Encefalomielitis Equina: la vacunación volverá a ser obligatoria para caballos que participen de eventos

Lo dispuso el Senasa a raíz del peligroso brote de la encefalomielitis equina que ya reportó casos en Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. La aplicación será obligatoria desde febrero y deberá ser 15 días previos al movimiento del animal.

Actualidad02/12/2023CamponoticiasCamponoticias

caballos-senasa-1

La situación por la dispersión de la encefalomielitis equina preocupa en el agro. Como última novedad, ayer viernes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso que los organizadores de eventos equinos, como concursos ecuestres o deportivos de los que participen caballos, deberán exigir vacunación desde febrero.

En el marco de la emergencia sanitaria en todo el país dispuesta por el organismo, la Disposición 364/2023 publicada en el Boletín Oficial establece que a partir del próximo 1° de febrero los organizadores de eventos de concentración equina están obligados a exigir que los mismos cuenten con vacunación vigente para el virus.

La constatación deberá hacerse, sí o sí, antes del ingreso de los animales y debe ser efectiva para las dos cepas que hoy más inquietan: la variante del este y del oeste.

Ya sean caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos, todos deberán contar con la vacuna aplicada con una antelación mínima de 15 días antes del movimiento.

Encefalomielitis Equina, y las vacunas??

Esta misma semana desde el organismo de control se determinó la emergencia sanitaria nacional por este virus, y se prohibieron los movimientos de egreso de equinos desde las provincias donde se haya diagnosticado la enfermedad al resto del país.

En relación a la vacunacion, la obligatoriedad recién se aplicará a principios de febrero porque su disponibilidad aún es “limitada e insuficiente”.

El pasado sábado se confirmaron resultados positivos del virus en las provincias de Corrientes y de Santa Fe a partir de análisis realizados en la sede Castelar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo que se sumaron después el registro de casos sintomáticos y de mortandad en Entre Ríos y Córdoba.

La enfermedad
La Encefalomielitis Equina es una enfermedad exótica transmitida por vectores –especialmente mosquitos infectados por aves- durante las épocas estivales a equinos, incluyendo caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos.

La tasa de letalidad puede llegar al 90%, en el caso de la Encefalomielitis Equina del Este (EEE), de entre 20% a 30% para la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) –la variante que afecta al país actualmente- y de entre 40% y 90% para la Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV), con la posibilidad de dejar secuelas en los equinos que convalecen.

El período de incubación de la enfermedad, entre la infección y los síntomas, es de entre 5 a 14 días, y los signos son neurológicos ya que afecta al sistema nervioso central e incluyen deambulaciones, hiperexitación, depresión, hipertermia y decúbito.

La enfermedad también puede afectar a humanos, aunque suelen no presentar síntomas o desarrollarlos de manera leve, con poca mortandad. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.