
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Lo dispuso el Senasa a raíz del peligroso brote de la encefalomielitis equina que ya reportó casos en Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. La aplicación será obligatoria desde febrero y deberá ser 15 días previos al movimiento del animal.
Actualidad02/12/2023La situación por la dispersión de la encefalomielitis equina preocupa en el agro. Como última novedad, ayer viernes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso que los organizadores de eventos equinos, como concursos ecuestres o deportivos de los que participen caballos, deberán exigir vacunación desde febrero.
En el marco de la emergencia sanitaria en todo el país dispuesta por el organismo, la Disposición 364/2023 publicada en el Boletín Oficial establece que a partir del próximo 1° de febrero los organizadores de eventos de concentración equina están obligados a exigir que los mismos cuenten con vacunación vigente para el virus.
La constatación deberá hacerse, sí o sí, antes del ingreso de los animales y debe ser efectiva para las dos cepas que hoy más inquietan: la variante del este y del oeste.
Ya sean caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos, todos deberán contar con la vacuna aplicada con una antelación mínima de 15 días antes del movimiento.
Encefalomielitis Equina, y las vacunas??
Esta misma semana desde el organismo de control se determinó la emergencia sanitaria nacional por este virus, y se prohibieron los movimientos de egreso de equinos desde las provincias donde se haya diagnosticado la enfermedad al resto del país.
En relación a la vacunacion, la obligatoriedad recién se aplicará a principios de febrero porque su disponibilidad aún es “limitada e insuficiente”.
El pasado sábado se confirmaron resultados positivos del virus en las provincias de Corrientes y de Santa Fe a partir de análisis realizados en la sede Castelar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo que se sumaron después el registro de casos sintomáticos y de mortandad en Entre Ríos y Córdoba.
La enfermedad
La Encefalomielitis Equina es una enfermedad exótica transmitida por vectores –especialmente mosquitos infectados por aves- durante las épocas estivales a equinos, incluyendo caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos.
La tasa de letalidad puede llegar al 90%, en el caso de la Encefalomielitis Equina del Este (EEE), de entre 20% a 30% para la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) –la variante que afecta al país actualmente- y de entre 40% y 90% para la Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV), con la posibilidad de dejar secuelas en los equinos que convalecen.
El período de incubación de la enfermedad, entre la infección y los síntomas, es de entre 5 a 14 días, y los signos son neurológicos ya que afecta al sistema nervioso central e incluyen deambulaciones, hiperexitación, depresión, hipertermia y decúbito.
La enfermedad también puede afectar a humanos, aunque suelen no presentar síntomas o desarrollarlos de manera leve, con poca mortandad. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero