El Inase destruyó 15.000 kilos de alfalfa transgénica

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina.

Institucionales03/05/2019 Jose Casado
cn-alfalfa transgenica2

Según detalló el Inase, “el pasado 10 de abril en la localidad de Salto, en la provincia de Buenos Aires, se procedió al decomiso y destrucción de 15.178 Kg. de semilla de alfalfa con eventos transgénicos no autorizados mediante el método de entierro”. Las semillas fueron enterradas dentro de bolsas plásticas, por lo que es muy poco probable el riesgo de que germinen.

“La multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos no autorizados constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales”, subrayó la secretaría de Agroindustria.

Y añadió: “Las consecuencias de transgredir esa prohibición alcanzan a productores y comercializadores, y dan como resultado que termine así la semilla ilegal con transgénicos no autorizados. Los decomisos y destrucciones continuarán hasta eliminar toda la semilla en infracción”.

En este contexto, el Gobierno subrayó también que “denunciar la ilegalidad es muy importante para avanzar entre todos en la transparencia del mercado de semillas”.

Todo usuario puede realizar su denuncia de calidad de semillas ante el Inase; o comunicándose vía telefónica con el departamento de Control de Comercio, con Gabriel Machín, al (011) 4349-1395; a [email protected] o por medio de cualquiera de las regionales y oficinas del Inase en el país. (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto