El Inase destruyó 15.000 kilos de alfalfa transgénica

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina.

Institucionales03/05/2019 Jose Casado
cn-alfalfa transgenica2

Según detalló el Inase, “el pasado 10 de abril en la localidad de Salto, en la provincia de Buenos Aires, se procedió al decomiso y destrucción de 15.178 Kg. de semilla de alfalfa con eventos transgénicos no autorizados mediante el método de entierro”. Las semillas fueron enterradas dentro de bolsas plásticas, por lo que es muy poco probable el riesgo de que germinen.

“La multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos no autorizados constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales”, subrayó la secretaría de Agroindustria.

Y añadió: “Las consecuencias de transgredir esa prohibición alcanzan a productores y comercializadores, y dan como resultado que termine así la semilla ilegal con transgénicos no autorizados. Los decomisos y destrucciones continuarán hasta eliminar toda la semilla en infracción”.

En este contexto, el Gobierno subrayó también que “denunciar la ilegalidad es muy importante para avanzar entre todos en la transparencia del mercado de semillas”.

Todo usuario puede realizar su denuncia de calidad de semillas ante el Inase; o comunicándose vía telefónica con el departamento de Control de Comercio, con Gabriel Machín, al (011) 4349-1395; a [email protected] o por medio de cualquiera de las regionales y oficinas del Inase en el país. (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto