
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Las entidades del ruralismo opinaron luego de que el Gobierno anunciara que hay muchas economías regionales y la lechería que se mantendrán con retenciones 0%
Actualidad18/12/2023
Camponoticias
Las entidades que integran la Mesa de Enlace dejaron su opinión este lunes, luego de que el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunciara cambios en relación a la intención original de aumentar hasta el 15% la alícuota de retenciones para todas las exportaciones (a excepción de la soja que paga 33% el poroto y 31% los subproductos).
En un mensaje grabado para las redes sociales Vilella remarco que la lechería y una veintena de economías regionales finalmente seguirán con 0% de retenciones, pero para compensar esa pérdida fiscal proyectada se decidió eliminar el diferencial de derechos de exportación entre la harina y el aceite de soja, y los granos de la oleaginosa exportados sin procesar.
En general, la opinión de las asociaciones del ruralismo fue coincidente en celebrar que el Gobierno los haya escuchado en relación a la necesidad de dejar afuera del aumento impositivo a sectores productivos que viven un momento muy complicado y que además tienen bajo peso en términos recaudatorios.
El aumento de retenciones era irrisorio e injustificado
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente, Carlos Castagnani, valoró que “el gobierno ha reconocido que el aumento propuesto era irrisorio e injustificado, lo cual indica un reconocimiento de la necesidad de reconsiderar ciertas economías regionales que se veían muy afectadas”.
No obstante, consideró que el listado enumerado por Vilella se quedó corto, porque “hay aún producciones específicas como el tabaco, el limón, el maní, la avicultura, porcinos y el girasol, que mantienen la alícuota anunciada” “Aún debemos sentarnos a dialogar para que también le quiten los derechos de exportación”, expresó.
“Los derechos de exportación son solo uno de los problemas que enfrenta el sector agropecuario. La materia tributaria e impositiva también son áreas de preocupación”, continuó.
En este sentido, subrayó que un factor a tener en cuenta en cualquier discusión es “las distancias y la variabilidad regional, indicando que el impacto de ciertos problemas puede diferir según la región. Por ejemplo, el impacto del flete, especialmente en cultivos como el maíz, que podría limitar su inclusión en las rotaciones debido a la distancia a los puertos”.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, relató que se reunieron con representantes del ministerio de Economía y escucharon que, luego de cuatro días de trabajo, finalmente el proyecto de Ley que irá al Congreso para establecer este nuevo esquema de retenciones incluye excepción de este impuesto a una veintena de producciones.
“Y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros”, mencionó Pino.
Y en sintonía con Castagnani, pronunció: “Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer”.
Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), subrayó: “Hemos logrado que se volviera a cero la alícuota de retenciones en varios productos de economías regionales, que se verían muy perjudicados con la medida que había propuesto el gobierno. Para muchas familias de productores federados, esta es una muy buena noticia”.
Por otro lado, comentó la decisión del Gobierno de no aumentar hasta el 15% la alícuota para el sector vitivinícola, y hacerlo “solo” hasta el 8%. “No es todo lo que esperábamos, sino solo una reducción”, aportó.
Aquí se sumó al reclamo para que se incluyan más sectores en el beneficio de la alícuota 0, y al respecto agregó que seguirán tratando de dialogar para “mejorar estas condiciones que afectan en especial a los pequeños y medianos productores”.
“Sin dudas, faltan cosas, pero valoramos que los funcionarios hayan escuchado lo que dijimos en la primera reunion que mantuvimos, y avanzado con algunas mejoras que beneficiarán a muchos federados”, remarcó. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.