
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, se reunió con referentes de Exponenciar, la empresa organizadora de Expoagro, quienes lo invitaron a la próxima edición de la muestra agroindustrial, que se desarrollará en marzo próximo en la localidad bonaerense de San Nicolás, al tiempo que analizaron los alcances del Decreto 70/2023 anunciado la semana pasada por el presidente Javier Milei.
Actualidad28/12/2023
Camponoticias
"Expoagro es una muestra de primer nivel que enaltece la potencia del campo argentino", sostuvo Fernando Vilella, a la vez que recalcó que desde su cartera apoyan este evento "de gran trascendencia para el sector", y agradeció "la invitación a ser parte del mismo donde la bioeconomía es protagonista", informó Exponenciar en un comunicado replicado por el funcionario en la red social X.
Participaron del encuentro con Vilella el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, y el gerente comercial, Patricio Frydman, quienes discutieron "estrategias que permitirán a la Secretaría desplegar un rol fundamental en la muestra, enfocándose en fortalecer la presencia institucional y promover sinergias que impulsen el crecimiento y desarrollo de la agroindustria argentina", subrayó Exponenciar.
"La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para crear un entorno propicio que estimule la innovación, la inversión y el desarrollo de políticas que beneficien a toda la cadena agroindustrial", destacó Schvartzman.
En la misma línea, Frydman resaltó las iniciativas claves que acompañaron a la muestra, tales como los préstamos ofrecidos por los bancos Nación y Provincia, junto con las actividades de YPF Agro en el impulso y desarrollo de políticas activas para el sector.
Por otra parte, analizaron el impacto que tendría el Decreto 70/2023 "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", sobre lo cual Vilella sostuvo: "Desde el comienzo de nuestra gestión venimos trabajando en desregularizar el sector, en cerrar brechas y desburocratizar el mercado en sintonía con la propuesta del presidente Milei para toda la Argentina".
Expoagro 2024 edición YPF Agro se realizará del 5 al 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
En la última edición se acercaron más de 100.000 visitantes, se generaron US$ 1.200 millones en negocios y participaron más de 600 expositores. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres