La Carne argentina rumbo a la Sial China 2024

La feria de alimentación se realizará entre el 28 y el 30 de mayo en la ciudad de Shanghái.

Actualidad11/03/2024CamponoticiasCamponoticias

Sial-Argentina-china-696x418
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará  en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en Shanghái.

Para la participación en esta feria, una de las más importantes de China, el IPCVA desarrollará un gran Pabellón Argentine Beef para la participación de empresas del sector.

Para su participación en calidad de co-expositores, las compañías podrán disponer de módulos de una superficie aproximada de 12 metros cuadrados.

Las empresas interesadas en participar junto al Instituto en el Pabellón Argentine Beef deberán realizar su reserva  antes del 15 de marzo de 2024. Luego de esa fecha, la participación de nuevas empresas quedará supeditada a la disponibilidad de espacios.

SIAL China es uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos y constituye la mejor opción para establecer y profundizar las relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de China. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto