
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
Es un producto que, entre otras funciones, permite tratar y secar los cultivos de cobertura en su etapa final. También elimina malezas y mejora las condiciones de los suelos.
Maquinaria Agricola10/03/2024Dolbi presentó en Expoagro 2024 un nuevo rolo deshidratador. Se trata de una herramienta desarrollada especialmente para trabajar con cultivos de cobertura. El equipo permite prescindir de los herbicidas cuando los cultivos han llegado a su etapa final y deben ser rolados.
De esta forma, la técnica de secado mecánico con rolo posibilita reducir los costos y preserva el medio ambiente. También es importante considerar la etapa fenológica del cultivo de cobertura, a fin de realizar el secado con el rolo.
Por ejemplo, en gramíneas se debe hacer en la antesis y, en vicia villosa, cuando se visualizan las primeras vainas durante la floración.
Aportes
Por otra parte, el rolo deshidratador hace que los residuos de los cultivos de cobertura se depositen uniformemente sobre la superficie del suelo.
Esta tarea mejora la supresión de malezas, al mantenerlas bajo control y al reducir su competencia con los cultivos principales. Asimismo, el rolo ayuda a conservar la humedad en el suelo al cubrirlo con los restos de los cultivos de cobertura. Otro beneficio consiste en la conservación del suelo mediante los restos vegetales desparramados sobre el lote.
Por caso, los restos de gramíneas persisten durante un largo período, protegiendo la superficie y evitando la erosión al acumularse la materia orgánica. (CampoNoticias)
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
FIX recortó la nota de la empresa de maquinaria agricola de “A(arg)” a “BBB(arg)” con perspectiva negativa. “Las alternativas financieras podrían no ser suficientes para afrontar los vencimientos”, alertó la calificadora.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
En la ciudad de San Nicolás del 11 al 14 de marzo, APACHE pisó fuerte en la capital nacional de los agronegocios como la sembradora oficial de EXPOAGRO alcanzando un gran número de ventas en la expo y una aún mejor aceptación de los clientes por los productos de la empresa de Las Parejas.
En el marco de Expoagro, la empresa Indecar realizó una impactante presentación de sus más recientes desarrollos tecnológicos para la siembra: la Guerrera Autoseed y la Neo Plant Precision.
En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del sector agroindustrial, cámaras empresariales, proveedores, clientes y la gran familia de APACHE
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
La nutrición deficiente de los cultivos en Argentina ha generado pérdidas millonarias para el sector agrícola, un problema que persiste a pesar del crecimiento en el uso de fertilizantes.
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.