
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) puso en marcha la segunda edición de “Fans de la Carne Vacuna Argentina”, un certamen para estudiantes y docentes de todo el país.
Actualidad12/03/2024Con grandes premios, el objetivo del concurso es que los participantes puedan idear y presentar proyectos relacionados con la carne argentina en base a material didáctico publicado por la entidad. La inscripción ya se encuentra habilitada hasta el 17 de mayo inclusive.
En la edición 2023 participaron más de mil establecimientos educativos de todo el país y se evaluaron más de cien trabajos presentados. El primer premio fue para la escuela N° 321 “Provincia de Buenos Aires” de San Salvador de Jujuy (foto de portada), cuyos alumnos presentaron un video en el que relataron distintos aspectos relacionados con la carne vacuna en formato de noticiero televisivo.
Cómo participar
El pronóstico del concurso organizado por el IPCVA es que los estudiantes puedan comunicar con fundamentos el valor biológico, social y económico de la cadena de ganados y carne de la Argentina.
Para participar, cada curso deberá trabajar en el aula todo el material educativo que se encuentra a su disposición en la página web del concurso (ver más abajo el enlace) procurando reflejar en sus videos la totalidad del material brindado es una condición que debe ser cumplida para que el trabajo final presentado al Concurso se considere válido.
En este sentido, los equipos postulantes integrados por alumnos y docentes deberán demostrar su conocimiento, su capacidad de comunicación, síntesis, y su creatividad a través de la elaboración de un video en un archivo en formato MP4 de no más de 5 minutos de duración. Uno de los requisitos fundamentales del certamen es que en el video participen todos los alumnos curso, dado que deberán ser ellos quienes lleven adelante el trabajo.
Además, al momento de la carga del material, cada “responsable del grado” postulante deberá incluir un breve texto de no más de 200 palabras a los fines de dar cuenta del proceso de participación, cómo trabajaron, con qué recursos contaron, cómo fue el trabajo en el aula, cómo se sintieron durante la experiencia y cualquier otro comentario que crean valioso hacer.
Los miembros del Jurado, conformado por instituciones aliadas y adherentes del IPCVA evaluarán las distintas piezas teniendo en cuenta la originalidad y el sello propio los trabajos, que luego ingresarán a un ranking general por provincia.
Seguidamente, el Jurado del del IPCVA elegirá hasta veinticuatro grados “ganadores provinciales”, a razón de uno por provincia, y hasta veinticuatro grados con “mención provinciales”, a razón de uno por provincia. Y entre los grados ganadores provinciales, en una reunión de consenso, el Jurado designará finalmente un grado que se haya destacado entre los demás, siendo este “El Gran Campeón Nacional”.
La inscripción ya se encuentra habilitada para todos los establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina de los niveles de 6to o 7mo grado de la escuela primaria y 1er año del secundario. Se podrá participar hasta el 17 de mayo inclusive.
Premios
Los premios corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente el “equipo” del grado/curso inscripto, al docente responsable y a la escuela, informó el IPCVA.
PRIMEROS PREMIOS PROVINCIALES: Los primeros premios provinciales de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente responsable del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
SEGUNDOS PREMIOS PROVINCIALES: Los segundos mejores trabajos de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente responsable del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
EL GRAN CAMPEÓN NACIONAL
Para el mejor trabajo seleccionado entre todos los grados de las veinticuatro provincias se hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) al grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires que incluirá la estadía durante dos días y tres noches y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo.
En caso que el equipo ganador sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ganarán un viaje educativo a un establecimiento productivo ganadero de la provincia de Buenos Aires con noche en el destino, una visita cultural por la Ciudad de Buenos Aires y también una visita a la la Rural en julio.
Para ampliar más información, conocer los requisitos y descargar el material se puede ingresar a concurso.carneargentina.org.ar . Para ver el siguiente video, hacer click en el player o tocar la imagen. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.