
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) puso en marcha la segunda edición de “Fans de la Carne Vacuna Argentina”, un certamen para estudiantes y docentes de todo el país.
Actualidad12/03/2024
Camponoticias
Con grandes premios, el objetivo del concurso es que los participantes puedan idear y presentar proyectos relacionados con la carne argentina en base a material didáctico publicado por la entidad. La inscripción ya se encuentra habilitada hasta el 17 de mayo inclusive.
En la edición 2023 participaron más de mil establecimientos educativos de todo el país y se evaluaron más de cien trabajos presentados. El primer premio fue para la escuela N° 321 “Provincia de Buenos Aires” de San Salvador de Jujuy (foto de portada), cuyos alumnos presentaron un video en el que relataron distintos aspectos relacionados con la carne vacuna en formato de noticiero televisivo.
Cómo participar
El pronóstico del concurso organizado por el IPCVA es que los estudiantes puedan comunicar con fundamentos el valor biológico, social y económico de la cadena de ganados y carne de la Argentina.
Para participar, cada curso deberá trabajar en el aula todo el material educativo que se encuentra a su disposición en la página web del concurso (ver más abajo el enlace) procurando reflejar en sus videos la totalidad del material brindado es una condición que debe ser cumplida para que el trabajo final presentado al Concurso se considere válido.
En este sentido, los equipos postulantes integrados por alumnos y docentes deberán demostrar su conocimiento, su capacidad de comunicación, síntesis, y su creatividad a través de la elaboración de un video en un archivo en formato MP4 de no más de 5 minutos de duración. Uno de los requisitos fundamentales del certamen es que en el video participen todos los alumnos curso, dado que deberán ser ellos quienes lleven adelante el trabajo.
Además, al momento de la carga del material, cada “responsable del grado” postulante deberá incluir un breve texto de no más de 200 palabras a los fines de dar cuenta del proceso de participación, cómo trabajaron, con qué recursos contaron, cómo fue el trabajo en el aula, cómo se sintieron durante la experiencia y cualquier otro comentario que crean valioso hacer.
Los miembros del Jurado, conformado por instituciones aliadas y adherentes del IPCVA evaluarán las distintas piezas teniendo en cuenta la originalidad y el sello propio los trabajos, que luego ingresarán a un ranking general por provincia.
Seguidamente, el Jurado del del IPCVA elegirá hasta veinticuatro grados “ganadores provinciales”, a razón de uno por provincia, y hasta veinticuatro grados con “mención provinciales”, a razón de uno por provincia. Y entre los grados ganadores provinciales, en una reunión de consenso, el Jurado designará finalmente un grado que se haya destacado entre los demás, siendo este “El Gran Campeón Nacional”.
La inscripción ya se encuentra habilitada para todos los establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina de los niveles de 6to o 7mo grado de la escuela primaria y 1er año del secundario. Se podrá participar hasta el 17 de mayo inclusive.
Premios
Los premios corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente el “equipo” del grado/curso inscripto, al docente responsable y a la escuela, informó el IPCVA.
PRIMEROS PREMIOS PROVINCIALES: Los primeros premios provinciales de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente responsable del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
SEGUNDOS PREMIOS PROVINCIALES: Los segundos mejores trabajos de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente responsable del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación
EL GRAN CAMPEÓN NACIONAL
Para el mejor trabajo seleccionado entre todos los grados de las veinticuatro provincias se hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) al grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires que incluirá la estadía durante dos días y tres noches y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo.
En caso que el equipo ganador sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ganarán un viaje educativo a un establecimiento productivo ganadero de la provincia de Buenos Aires con noche en el destino, una visita cultural por la Ciudad de Buenos Aires y también una visita a la la Rural en julio.
Para ampliar más información, conocer los requisitos y descargar el material se puede ingresar a concurso.carneargentina.org.ar . Para ver el siguiente video, hacer click en el player o tocar la imagen. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.