
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Aapresid y SIMA agtech firmarán un acuerdo en el marco de Expoagro. El convenio será el próximo 6 de marzo, a las 12 horas, durante la charla “Transformación digital en el agro: Estrategias para una adopción exitosa”.
Actualidad01/03/2024
Camponoticias
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la agtech rosarina SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola), firmarán un acuerdo para facilitar la obtención de la “Certificación ASC”, sobre agricultura sustentable.
Este convenio va a rubricarse el martes 6 de marzo, a las 12 horas, en Expoagro 2024, la megamuestra que se realizará del 5 al 8 de ese mes en el predio ferial y autódromo de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Será en el marco de la charla “Transformación digital en el agro: Estrategias para una adopción exitosa”, en el Auditorio Carpa Agtech.
En esa charla, disertarán diferentes ejecutivos de SIMA, como Agustín Rocha (co-founder & sales leader), Daniela Rodríguez (product owner), Claudia Toso (customer success manager) y Victoria Corte (sustainability business developer). Mientras que también participará Andrés Laxague, de TecnoCampo, como productor invitado.
El acuerdo se basará en la utilización de la plataforma SIMA Data Collection para la monitorización y verificación de las prácticas productivas y ambientales de la Certificación de Siembra Certificada de Aapresid.
Los productores y empresas que monitorean y miden sus prácticas agrícolas sustentables a través de SIMA tendrán más del 80% de la información necesaria, relevada para obtener la documentación y realizar las auditorías correspondientes.
En cuanto al cumplimiento normativo, la agtech facilitará el seguimiento de los requisitos de certificación de sustentabilidad agrícola, lo que ayudará a los productores a cumplir con los estándares necesarios para obtener esta documentación. Esto, a su vez, puede abrir puertas a nuevos mercados y aumentar la competitividad de los productos agrícolas.
También ayudará a la toma de decisiones informada. Al recopilar datos detallados sobre las condiciones del cultivo, el clima y el suelo, entre otros aspectos, los agricultores podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas para mejorar la sostenibilidad a largo plazo.
En cuanto a la trazabilidad, la firma rosarina proporcionará un seguimiento detallado de cada etapa de producción, lo que garantizará el control de los productos en el recorrido desde el campo hasta el consumidor final. Esto es crucial para la transparencia y la confianza del consumidor, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad.
SIMA además les ofrecerá el beneficio de precampaña, ya que si contratan durante marzo se les bonificará dos meses más de licencia. Es decir, que renuevan en mayo.
El acuerdo estará orientado a productores y empresas agropecuarias que les preocupa la sustentabilidad y la biodiversidad, que deseen obtener la certificación de Aapresid ASC (Agricultura Sustentable Certificada) y que además tengan visión de futuro y proyecten maximizar rendimientos cuidando el ambiente y nuevas oportunidades comerciales de cara al mundo. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.