Alertan sobre la continuidad del programa ProHuerta

Los trabajadores denuncian que se despidieron a 43 técnicos y que el Ministerio de Capital Humano no asignó a ningún funcionario para continuar su desarrollo y lanzan una campaña para su continuidad.

Actualidad15/04/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

El programa ProHuerta, que se desarrolla desde hace 34 años con la entrega de semillas, aves de corral, financiamiento para el acceso al agua y asistencia técnica del INTA se encuentra paralizado, según denuncian los trabajadores.

“Estamos en estado de alerta ante la falta de voluntad de diálogo por parte del Ministerio de Capital Humano para dar continuidad al programa”, dijo en un comunicado la Coordinación Nacional de ATE-Inta.

En marzo, se cortaron los contratos de 43 técnicos que desarrollaban el programa en todo el país. Los despedidos trabajaban dentro del INTA, que aporta otros cientos de técnicos para el programa, pero contratados de forma irregular, facturándole a la Fundación ArgenInta.

Frente a la situación, los trabajadores están pidiendo a las  instituciones que se benefician o trabajan con el ProHuerta, para que se adhieran al reclamo por la permanencia o continuidad del programa,

Para concretar el reclamo se debe llenar la carta colocando la fecha, el lugar, indicando el nombre y la firma. Luego deben enviarla a la dirección de email [email protected].

El programa, que fue creado durante el gobierno de Menem,  con el objetivo básico de dar acceso al alimento, a través de la autoproducción agroecológica de verduras, frutas y animales de granja a familias y organizaciones en situación de vulnerabilidad, se extendió por todo el país y fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Inclusive el modelo fue exportado a Haití, para combatir el hambre.

Desde la década del ’90, se mantuvo financiado por el ex Ministerio de Desarrollo Social y, según las denuncias, desde que pertenece al Ministerio de Capital Humano no se asignó a ningún funcionario para sostener el convenio establecido entre la cartera y el Inta para continuar su desarrollo.

En el nuevo organigrama de Capital Humano, el ProHuerta está asignado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), pero desde ese organismo tampoco ofrecen respuestas sobre el futuro del programa.

Los Números del ProHuerta

-Más de 600 mil huertas familiares y escolares
-Más de 1 millón de kits de semillas entregadas
-15.000 granjas agroecológicas
-Más de 200.000 aves entregadas
-170.000 personas capacitadas (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto