
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Los trabajadores denuncian que se despidieron a 43 técnicos y que el Ministerio de Capital Humano no asignó a ningún funcionario para continuar su desarrollo y lanzan una campaña para su continuidad.
Actualidad15/04/2024
Camponoticias
El programa ProHuerta, que se desarrolla desde hace 34 años con la entrega de semillas, aves de corral, financiamiento para el acceso al agua y asistencia técnica del INTA se encuentra paralizado, según denuncian los trabajadores.
“Estamos en estado de alerta ante la falta de voluntad de diálogo por parte del Ministerio de Capital Humano para dar continuidad al programa”, dijo en un comunicado la Coordinación Nacional de ATE-Inta.
En marzo, se cortaron los contratos de 43 técnicos que desarrollaban el programa en todo el país. Los despedidos trabajaban dentro del INTA, que aporta otros cientos de técnicos para el programa, pero contratados de forma irregular, facturándole a la Fundación ArgenInta.
Frente a la situación, los trabajadores están pidiendo a las instituciones que se benefician o trabajan con el ProHuerta, para que se adhieran al reclamo por la permanencia o continuidad del programa,
Para concretar el reclamo se debe llenar la carta colocando la fecha, el lugar, indicando el nombre y la firma. Luego deben enviarla a la dirección de email [email protected].
El programa, que fue creado durante el gobierno de Menem, con el objetivo básico de dar acceso al alimento, a través de la autoproducción agroecológica de verduras, frutas y animales de granja a familias y organizaciones en situación de vulnerabilidad, se extendió por todo el país y fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Inclusive el modelo fue exportado a Haití, para combatir el hambre.
Desde la década del ’90, se mantuvo financiado por el ex Ministerio de Desarrollo Social y, según las denuncias, desde que pertenece al Ministerio de Capital Humano no se asignó a ningún funcionario para sostener el convenio establecido entre la cartera y el Inta para continuar su desarrollo.
En el nuevo organigrama de Capital Humano, el ProHuerta está asignado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), pero desde ese organismo tampoco ofrecen respuestas sobre el futuro del programa.
Los Números del ProHuerta
-Más de 600 mil huertas familiares y escolares
-Más de 1 millón de kits de semillas entregadas
-15.000 granjas agroecológicas
-Más de 200.000 aves entregadas
-170.000 personas capacitadas (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.