
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La presidenta Maia Iacomini dejo el cargo al detectar irregularidades que involucran a miembros de la Comisión y efectuar las denuncias correspondientes. Todo apunta al Gerente Francisco Schang
Actualidad16/07/2024A tan solo 15 días de la realización de su IX Congreso Anual, se desató una grave crisis en el seno de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA). La situación estalló cuando la presidenta de la entidad, Maia Iacomini, detectó serias irregularidades de parte de dos integrantes de la Comisión Directiva, en perjuicio de los intereses de sus socios.
La licenciada en Biotecnología y gerente general de Vital Crops, asumió la máxima responsabilidad hace apenas siete meses y a raíz de estos acontecimientos, presentó la renuncia reservándose el derecho de iniciar acciones penales en virtud de “la falta de claridad del manejo de los recursos económicos de parte del gerente general Francisco Schang”.
“El desenlace se produjo cuando comenzamos a buscar los sponsors para realizar el Congreso Anual de la CAENA, previsto para el 1 de agosto. Me llamó la atención, que teniendo 146 socios, apenas 14 decidieron auspiciar el evento”, resumió Iacomini.
Ante la necesidad de fondear el encuentro empresario, consultó a Schang, quien le pidió que no llamara a los posibles auspiciantes. “Sin embargo, tomé la iniciativa y así fue como me encontré con la sorpresa de que nuestro gerente general, en vez de gestionar recursos para la Cámara, operó para derivarlos a un evento de índole privado, como es Mascotear, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires”, añadió la renunciante.
Defraudación
Iacomini advirtió que “más allá de la falta de transparencia, Schang desvío fondos, vendió para otro evento, no para la Cámara. CAENA facturaba a socios a los cuales le vendía un lugar en un evento para un tercero. Una vez que recibía el pago, se daba vuelta y pagaba ese mismo valor recibido contra otra factura hecha hacia CAENA por la sociedad que organiza el evento. Pedí con urgencia frenar esto, porque ni se había analizado la pérdida por percepciones y retenciones que estaba sufriendo la Cámara por este tren de facturas, ni análisis crediticio de esta sociedad a la cual les estábamos adelantando una suma importante de dólares”.
La evaluación realizada, le permitió estimar que está en juego una suma cercana a los 60 mil dólares sólo por esta edición. “Es evidente que el gerente no hizo el trabajo para el que fue contratado. Vendió a favor de otro evento y la comisión directiva en su mayoría defendió su gestión cuando pude plantear la irregularidad. Usó la cámara para facturar publicidades a empresas grandes, conseguir permisos en espacios públicos, negociar con empresas como Mercado Libre y el Gobierno de la Ciudad”.
Sin respuestas
“Al presidir la entidad con absoluta responsabilidad me corresponde defender los derechos de los asociados y en ese sentido pedí las explicaciones pertinentes previo a comunicar la irregularidad detectada. No obstante, las aclaraciones nunca llegaron y el vicepresidente, Juan Pablo Ravazzano, respaldó el accionar del gerente”, agregó.
En su interés por esclarecer el panorama, Iacomini, descubrió que “se utilizó la estructura de nuestra Cámara para fines personales, ya que Schang es socio de Smash Beyond the Line, organizadora de Mascotear. También encontré que Ravazzano, cuando era presidente, firmó un convenio con esa empresa por 10 años para organizar eventos”,
Esto la impulsó a profundizar el análisis financiero de la Cámara. “Desde enero a junio hay 3 o 4 meses de pérdidas, con muchos gastos de sushi, comidas, entretenimientos, viajes… Por todas estas cuestiones, pedí explicaciones de la mejor manera, exigí claridad y transparencia, pero nadie tuvo la capacidad de aclarar lo planteado. No tengo nada contra Mascotear, estoy a favor de ese tipo de eventos, pero estamos ante otra cosa. Su usó a nuestra institución y la situación es irreversible” agregó.
Consecuencias
La presidenta renunciante, refirió que estos hechos “han generado un preocupante estado deliberativo no sólo en la empresa que integro, sino entre muchas asociadas a la CAENA, que entienden que tenemos que proteger y preservar la institución”. En ese sentido, no descartó la posibilidad de recurrir a la justicia para arrojar luz sobre los números “ya que se ha establecido un pacto de silencio. En los últimos días presionaron a muchos socios y empleados para que no me den información ni tomen contacto conmigo. Lamentablemente, siento una gran decepción, porque siempre apunté a dar lo mejor y a que aportemos entre todos para mejorar la Cámara”. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.