El RENATRE capacitó a profesionales de Ciencias Económicas de Misiones sobre registro y seguridad social rural

El pasado jueves 4 de julio, el RENATRE brindó una capacitación técnica en forma virtual a los profesionales de Ciencias Económicas a través del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Misiones. La capacitación abordó temas destacados para el registro y la seguridad social rural.

Institucionales23/07/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Entre los temas más importantes se incluyó el proceso de alta de un trabajador en la AFIP. También se explicó cómo confeccionar correctamente el formulario 931 de la AFIP, que se utiliza para declarar los aportes y contribuciones a la seguridad social. Además, se trataron beneficios y de cómo las compensaciones deben ser registrados en el portal RENATRE, la plataforma online que facilita estos trámites (https://portal.renatre.org.ar/). 

El objetivo principal de esta capacitación fue poner a disposición de los profesionales de Ciencias Económicas material técnico y generar un canal de consulta fluido y dinámico acerca de cómo declarar a los trabajadores rurales según su encuadre normativo. A la vez, este encuentro tuvo la finalidad de que los trabajadores rurales de todo el país puedan acceder a los beneficios que les otorga la ley según la actividad que desarrollan, tales como la prestación por desempleo otorgada por el RENATRE, el seguro de sepelio, y la jubilación anticipada establecida por el Régimen Nacional de Trabajo Agrario (RNTA). 

La delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Estas capacitaciones son fundamentales para asegurar que tanto los empleadores como los trabajadores rurales estén al tanto de sus derechos y obligaciones, promoviendo un cumplimiento normativo que beneficia a todo el sector rural”.

Otro objetivo clave fue que los empleadores conozcan en detalle la funcionalidad del módulo “No Remunerativos” del portal RENATRE, herramienta que se puso a su disposición para dar cumplimiento a lo dispuesto por la norma.

El encuentro contó también con la participación de los miembros del Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones, entre ellos la vocal titular, Cristina Woniatczuk. 

Estas capacitaciones sobre registro y seguridad social rural se están llevando a cabo con las entidades de Ciencias Económicas de cada provincia y continuarán hasta cubrir todo el país.

El RENATRE continúa fortaleciendo su compromiso con la formación y el apoyo a los actores del sector rural, asegurando que tanto empleadores como trabajadores puedan acceder a los beneficios y cumplir con sus obligaciones de manera efectiva y oportuna. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad