Se realizó una jornada sobre derechos de las infancias en Salta con más de 200 participantes

El pasado 2 de agosto, en la localidad de Cerrillos, Provincia de Salta, se realizó una jornada organizada por RENATRE y la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, con el apoyo de la Cámara de Tabaco de Salta y las municipalidades de Cerrillos y La Merced. La capacitación, titulada “El rol de los agentes institucionales en la promoción de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Aportes y herramientas para su abordaje”, reunió a 212 participantes.

Institucionales13/08/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed (13)
 
En la capacitación se abordaron temas fundamentales para la protección de los derechos de NNyA. Los especialistas expusieron sobre la identificación de indicios de abuso y violencia infantil, los procedimientos adecuados para realizar denuncias, y las herramientas disponibles para el abordaje integral de esas situaciones. Además, se discutieron las dificultades que enfrentan los profesionales al interactuar con el sistema de protección y se brindaron estrategias para mejorar la intervención en casos críticos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de los participantes ante situaciones de vulnerabilidad infantil.

“Esta jornada tuvo un gran impacto entre todos los asistentes, tanto que motivó a los organizadores a replicar la experiencia, pero dirigida a las familias rurales del departamento, especialmente a los padres de los niños que asisten a los Centros CRECER durante el verano. Esta continuidad es una señal del compromiso de Registro y las instituciones involucradas en seguir trabajando por la protección y promoción de los derechos de la infancia en las zonas rurales”, afirmó el delegado del RENATRE Salta, Gonzalo Caro Dávalos.  

Además de los temas abordados, otro punto destacado fue la importante participación femenina, con 173 mujeres presentes, lo que representó un 82% del total de asistentes. Este hecho deja en claro el creciente interés y compromiso de las mujeres en roles clave dentro del sistema de protección de derechos de las infancias. 

El evento contó con la presencia de actores institucionales de diversas áreas, como agentes policiales, de salud pública, y principalmente docentes de escuelas rurales y colegios del departamento de Cerrillos y La Merced. En total, 55 instituciones estuvieron representadas.

La capacitación estuvo a cargo de los profesionales Florencia Montagna, Carina Iradi y Cristian López, quienes abordaron los temas del encuentro. Los especialistas ofrecieron un enfoque dinámico y participativo, brindando herramientas a los presentes. Además, participaron el ministro de Desarrollo Social y los intendentes de Cerrillos y La Merced. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad