
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
En el Matba Rofex alcanzaron una posición abierta de 1.5 millones de toneladas de maíz, volumen que prácticamente duplica el récord anterior.
Agricultura - Maiz30/05/2019 Jose CasadoDurante 2018 ya se había registrado una marca histórica que superó las 8 millones de toneladas negociadas, aunque se destaca el gran potencial que tiene a partir de la notable posición abierta alcanzada, ya que el interés abierto es un indicador fundamental que revela la confianza de la plaza en el Mercado y en el producto.
En lo que va de 2019 se negociaron más de 4.5 millones de toneladas maíz en el mercado de futuros unificado de Matba y Rofex. La cifra está 16% por encima del ciclo anterior.
Las entidades detallaron que en lo que va de mayo se superaron las 1.3 millones de toneladas negociadas, duplicando la operatoria de futuros, multiplicando por cinco la de opciones y arrojando un crecimiento del 160 % respecto del mismo período de 2018.
Los datos fueron revelados en el Congreso Maizar 2019 por Andrés Ponte, futuro presidente del mercado, quien anunció también que “se ha alcanzado una posición abierta de 1.5 millones de toneladas de maíz, volumen que prácticamente duplica el récord anterior “.
Adrián Isnardo, próximamente subgerente general de Mercados Agropecuarios de los mercados fusionados, destacó la alta volatilidad de precios del último mes como “una de las claves para el imprescindible uso de coberturas con futuros y opciones, como forma de proteger la inversión y capturar la mejora en los valores”. Pero también acotó que “de manera paulatina empiezan a observarse las virtudes resultantes de la integración de los mercados”.
“Esto se ve reflejado en una operatoria diaria que está cercana a las 300mil toneladas en los principales contratos agros de Matba Rofex”, destacaron las entidades.
Por su parte, Marcos Hermansson, nuevo vicepresidente de la entidad, agregó que se está trabajando en seis ejes distintos para impulsar el crecimiento del volumen de los commodities agrícolas, en especial del maíz. (Camponoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico