
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
Actualidad28/03/2025La Bolsa de Cereales y el IICA, definieron una serie de temas para profundizar su camino conjunto, con el objetivo de fortalecer a pequeños agricultores y favorecer el arraigo en el campo.
Dichas entidades vienen desarrollando cuatro líneas de trabajo en el área de intercambio de conocimiento y experiencias y generación de información e indicadores que sirven para impulsar políticas basadas en evidencia y apoyar los procesos de toma de decisión.
Durante una reunión con el Director General del IICA, Manuel Otero, Martins señaló que encontró en el organismo hemisférico “una entidad abierta a la construcción público-privada que es única manera de atender los desafíos actuales para la agricultura, que tienen que ver con una población que crece, una clase media que cada día va a consumir más y países de alta capacidad económica que quieren alimentarse de otra manera. En La Bolsa de Cereales trabajamos cotidianamente con productores, exportadores, acopiadores e industriales, por lo que entendemos de primera mano qué es lo que sucede en el terreno y podemos retroalimentarnos con la vasta experiencia del IICA”.
Otero consideró que la alianza estratégica entre las dos instituciones solo puede profundizarse con el tiempo y sostuvo que la promoción de un comercio internacional de alimentos fluido y basado en reglas las une: “Entendemos que el comercio es un factor dinamizador del sector, que explica en parte la seguridad alimentaria. Debemos reconocer que somos una región con excedentes, que debe alimentar a sus poblaciones pero que tiene en el comercio internacional un elemento central, sabiendo que la trazabilidad o los análisis estratégicos de los mercados son fundamentales”, señaló.
Asimismo, durante la Reunión Presencial del Comité Directivo del Foragro en el Segundo diálogo regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe, Martins presentó la plataforma BC Explorer como una solución tecnológica que amplía la oferta de servicios de la Bolsa de cereales para la producción y el comercio agrícola.
Finalmente, se agregó la imagen de marca de la Bolsa de Cereales al panel de Amigos del IICA que viste una de las paredes de la sede central con los nombres de instituciones públicas y privadas aliadas.
Financiamiento para productores
El presidente de la institución empresaria argentina sostuvo que la comunicación también debe ser un ámbito de trabajo conjunto. “El sector agropecuario –dijo- debe aprender a comunicarse con el ciudadano que no termina de entender qué es la agroindustria. No hemos sabido explicar que, en el desayuno, en el almuerzo en la cena o en la ropa hay siempre un pedazo de agro. Y terminan triunfando aquellos que, sin rigor científico, se preocupan por lastimar un sector que brinda seguridad alimentaria y genera riquezas y arraigo en las zonas rurales”.
“Un rasgo que une a la Bolsa de Cereales y el IICA es que ambos somos instituciones de puertas abiertas. En el IICA, este año vamos a recibir 25.000 visitantes, sobre todos jóvenes, a quienes queremos inculcarles que la agricultura es presente, pero sobre todo futuro, un futuro que hay que construir”, remarcó Otero.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que nació un año después de sancionada la Constitución Nacional argentina, tiene entre sus asociados a cámaras de toda la cadena de valor agropecuaria y su principal misión es favorecer el desarrollo de la actividad económica agroalimentaria en el mercado local e internacional, a través de políticas públicas, el agregado de valor, el cuidado ambiental y el desarrollo tecnológico. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.