
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Actualidad11/04/2025
Camponoticias
Con un claro mensaje a favor del desarrollo productivo y críticas al rumbo económico nacional, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó este viernes por la mañana la apertura oficial de la Expo Pymes 2025 en el Autódromo Provincia de La Pampa en Toay.
“No compartimos bajo ningún punto de vista la mirada de primarización de la economía ni el modelo agroexportador. La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor”, aseguró y agregó: "quiero ratificar un rumbo, un modelo económico: siempre vamos a poner por delante nuestra gente, siempre vamos a rechazar cualquier modelo que premie la especulación financiera", aseguró.
La muestra, que celebra su décima edición, cuenta con 440 expositores de toda la Provincia y es un punto de encuentro entre empresas para potenciar la vinculación, la complementación y la adaptación a las nuevas exigencias de los mercados.
Ziliotto presidió el acto inaugural acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el intendente de Toay, Ariel Rojas; la ministra de la Producción, Fernanda González; autoridades del Banco de La Pampa, de la Agencia I-Comex, legisladores nacionales y provinciales, titulares de municipios del interior, representantes del sector empresarial, entidades rurales, universidades, organismos técnicos y fuerzas de seguridad. Finalizado el acto inaugural, el mandatario, junto al titular del CFI y funcionarios del área de Producción recorrieron la muestra y dialogaron con los expositores.

"Quien agrega valor no paga impuestos en La Pampa"
En su discurso, el mandatario pampeano destacó la organización conjunta del evento y agradeció especialmente al CFI “por sostener el federalismo con hechos concretos, no solo acompañando esta muestra, sino con recursos, infraestructura y financiamiento a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción”.
"El motor de la economía es el sector privado y ahí donde tiene que estar el Estado para ordenar, para morigerar los impactos, los vaivenes de la economía, como a través de incentivos logramos premios para los que apuestan a crecer día a día", aseguró.
Ziliotto reivindicó el rol estratégico del Estado como articulador del desarrollo económico y subrayó que “en La Pampa quien agrega valor no paga impuestos de ningún tipo, a través de la tasa cero de ingresos brutos para quienes transforman la materia prima. Pero también a través de la ley de incentivos fiscales para compensar el resto de los impuestos, los tributos que pagan a nivel provincial”.
Con tono enfático, marcó distancia del modelo impulsado por el Gobierno nacional. “No compartimos bajo ningún punto de vista la mirada de primarización de la economía ni el modelo agroexportador. La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor”, sostuvo.
El Gobernador defendió la presencia del Estado en la economía y puso como ejemplo al Banco de La Pampa, que recientemente registró un resultado real de ganancias de 27 mil millones de pesos. “Hace pocos días mostró nuevamente una ganancia de 27 mil millones de pesos, a pesar de seguir sosteniendo el apoyo al sector comercial, a pesar de que el año pasado tuvo que hacerse cargo de ver cómo le garantizábamos la comida a los sectores vulnerables... el Banco sigue teniendo una solvencia y una fortaleza que está por encima del promedio del sistema financiero nacional”, afirmó.
En ese sentido, anunció nuevas líneas de crédito, como el programa “Compre Pampeano Consumo” y un plan de financiamiento para ampliación de viviendas de hasta 30 millones de pesos, destinados a reactivar el consumo y la economía interna. “En poco tiempo el Banco de La Pampa dará créditos que tienen que ver con la ampliación de viviendas. (...) Es un nuevo crédito de hasta 30 millones de pesos que no tengo ninguna duda que van a impactar en la economía, en el consumo local”.
"Ratificar el rumbo"
Ziliotto también advirtió sobre la incertidumbre económica nacional e internacional, con referencia a las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos y posibles cambios en el sistema cambiario argentino.
"Quiero ratificar un rumbo, un modelo económico: siempre vamos a poner por delante nuestra gente, siempre vamos a rechazar cualquier modelo que premie la especulación financiera", aseguró.
“Estamos en el medio de un tiempo de turbulencias, de incertidumbre. No sabemos qué va a pasar con el contexto internacional a partir de las medidas que ha tomado Estados Unidos (...). También en la República Argentina vamos hacia un modelo económico totalmente distinto al que venimos ahora, cuando nos dicen que vamos a mutar de sistema cambiario a partir del día lunes”.
En ese marco, expresó: “Sería muy miserable si planteo algún beneficio electoral a partir de que se caiga un Gobierno o que le vaya mal a un Gobierno, porque va a impactar en la gente, en los que menos tienen, en los que producen”.
Agregó que "lamentablemente, a partir de la semana que viene, los grandes beneficiarios serán aquellos que apostaron a otro procedimiento que no es el de producir. Seguramente, una vez más, la producción perderá en manos de la timba financiera".
En el tramo final de su intervención, remarcó que “seguiremos luchando contra quienes privilegian la especulación financiera” y ratificó el rumbo de su gestión: “La única forma de desarrollar la provincia de La Pampa y la República Argentina es a partir de la producción y el trabajo. En ese camino no vamos a retroceder ni un metro”. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.