En el Chaco, mas de 4 mil productores serán alcanzados por el programa “Ahora + Campo”

El gobierno del Chaco lanzó el programa “Ahora + Campo”, consistente en una serie de medidas que buscan llevar asistencia y alivio al sector productivo. Beneficiarán a más de 4.000 productores con una inversión inicial superior a los $7.000 millones. Las medidas van desde la reprogramación de vencimientos de los créditos + Campo, a la restructuración de deudas, asistencia a productores algodoneros y apícolas, protección de bosques nativos y desarrollo del Progano, entre otras. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Actualidad24/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-AHORA MAS CAMPO

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, presentó el programa “Ahora + Campo”, un plan integral con 11 medidas orientadas a asistir, proteger y dar sustentabilidad al sector productivo chaqueño.

 “No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor”, afirmó Zdero durante el anuncio, realizado junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik.

El plan, que beneficiará a más de 4000 productores chaqueños, contempla una inversión inicial de más de $7000 millones y será ejecutado con el acompañamiento del Ministerio de Producción, la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, el Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.

Entre las principales medidas se incluyen la reprogramación de vencimientos de los créditos “+ Campo”, la reestructuración de deudas con entidades bancarias, asistencia en combustible para barbechos y destrucción de rastrojo en cultivos de algodón, y apoyo a la actividad apícola y hortícola.

“Hoy damos un paso importante para el campo. Nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad”, expresó Zdero.

El programa también prevé una línea de acción ganadera que incluye remates asistidos, créditos blandos, distribución de genética bovina y un fortalecimiento del Progano, especialmente orientado a más de 700 productores de El Impenetrable.

Por su parte, Dudik aseguró: “Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente”.

Además, se anunció la implementación del Plan Provincial de Protección del Bosque Nativo y un Plan de Manejo Hídrico Predial, destinado a transformar el agua excedente en un recurso productivo a través de estrategias de almacenamiento y uso eficiente.

“El objetivo es claro: combatir las causas que llevan a la provincia a estar en emergencia casi en forma permanente. Estamos cerca del campo, escuchamos y seguimos adelante. Este es el comienzo de una nueva etapa en el Chaco, y vamos por más”, subrayó Zdero.

El programa “Ahora + Campo” se configura como una respuesta integral frente al escenario adverso, buscando garantizar la sostenibilidad de una actividad clave para la economía provincial. “Un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible”, concluyó Dudik. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).