
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo
Actualidad06/05/2025
Camponoticias
En un fallo que generó fuerte repercusión, el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Gervasio Labriola, resolvió absolver a Dolores Etchevehere y al abogado Facundo Taboada en la causa por usurpación iniciada por su propia familia tras el ingreso a la estancia Casa Nueva en octubre de 2020. El magistrado sostuvo que no se acreditaron hechos constitutivos de delito y criticó con dureza la actuación del Ministerio Público Fiscal.
La sentencia -cuya parte resolutiva fue leída este lunes en una audiencia que se extendió por más de dos horas- desestimó los argumentos presentados por el fiscal Facundo Barbosa y por los querellantes Rubén Pagliotto y Damián Petenatti, quienes habían solicitado una pena de un año de prisión condicional. Labriola, en cambio, coincidió con la línea argumentativa de la defensa, a cargo de Patricio Cozzi, Lisandro Mobilia y Daniela Verón, y concluyó que no hubo usurpación, intimidación ni amenazas.
Durante la lectura, el juez cuestionó severamente el modo en que se desarrolló la investigación. "Llama la atención que este caso haya llegado a juicio sin pruebas contundentes", expresó Labriola, quien incluso remarcó que la fiscalía fue advertida en etapas previas sobre la debilidad del caso. "Las contradicciones del Ministerio Público Fiscal fueron evidentes", sentenció.
La causa fue iniciada en octubre de 2020, cuando Dolores Etchevehere -hermana del exministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere- ingresó al campo familiar en el paraje El Quebracho junto a militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en el marco de un conflicto patrimonial que desde hace años divide a los hermanos Etchevehere.
Según la denuncia, Dolores habría tomado un juego de llaves pertenecientes a una empleada para ingresar a la casa principal del establecimiento, lo que motivó la acusación por usurpación impulsada por su madre, Leonor Barbero Marcial, titular de Las Margaritas S.A., la firma propietaria del predio.
El expediente avanzó hasta el juicio pese a los reiterados intentos de la defensa por detener el proceso judicial, apelando a la falta de imparcialidad y a supuestas vulneraciones de garantías constitucionales. Aunque sus recursos fueron desestimados en todas las instancias -incluida la Cámara de Casación Penal y la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia-, finalmente el juicio concluyó con un fallo favorable a Dolores Etchevehere.
El fallo completo se dará a conocer el próximo 12 de mayo, mientras que desde la querella y la fiscalía ya anticiparon que recurrirán la decisión ante la Cámara de Casación. A pesar de ello, el fallo de primera instancia marca un giro en la prolongada disputa judicial dentro de una de las familias más emblemáticas del agro argentino. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.