
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El nuevo contexto económico argentino despierta el interés de fabricantes uruguayos de maquinaria agrícola. AgroActiva 2025 será el primer escenario de un movimiento que podría ganar fuerza en los próximos meses.
Actualidad23/05/2025
Camponoticias
Con la mejora de las condiciones macroeconómicas en Argentina, fabricantes uruguayos de maquinaria agrícola comienzan a mirar con atención al mercado argentino. Por años, fue el agro uruguayo el que importó equipos desde Argentina; hoy, el flujo podría comenzar a revertirse.
Las empresas del país vecino, muchas de ellas con experiencia en escenarios de alta competencia y apertura comercial, ven en Argentina una oportunidad real de expansión, apalancadas en productos adaptables a las condiciones de producción local y un modelo de fabricación flexible que combina desarrollos propios con importaciones estratégicas.
Una industria pequeña, pero resiliente y con productos de nicho
Aunque la industria de maquinaria agrícola en Uruguay es de menor escala frente a los gigantes regionales como Brasil o Argentina, sus empresas han demostrado versatilidad, alianzas industriales y un fuerte foco en nichos específicos.
Desde mixers de gran capacidad hasta rolos, tolvas y fertilizadoras, la oferta uruguaya apunta tanto a la agricultura como a la ganadería extensiva, cubriendo necesidades clave del productor con soluciones sencillas, robustas y funcionales.
AgroActiva 2025: el escenario del debut
La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (CUFMA) participará por primera vez con stand institucional en AgroActiva 2025, del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
"Uno de nuestros principales objetivos es impulsar exportaciones hacia Argentina, que tiene un campo dinámico y demanda equipos confiables y accesibles", explicaron desde la cámara.
Marcas que ya pisan suelo argentino
Algeris, con su rolo colonizador, será una de las marcas presentes en AgroActiva, a través de su incorporación al portfolio de la empresa argentina TT.
Mary, firma histórica de Soriano, ya es conocida en el país por su línea de mixers ganaderos, incluyendo el modelo M370, el más grande de Sudamérica, con 37.000 litros de capacidad y tres sinfines.
Quién es quién: fabricantes uruguayos de maquinaria agrícola
A continuación, un resumen de las principales empresas uruguayas que podrían ampliar presencia en el agro argentino:
Empresa Especialidades.
Mary Mixers, carros forrajeros, estercoleras
J. Hartwich Rastras, subsoladores, fertilizadoras, cisternas
Algeris. Rolos colonizadores, plataformas draper, tolvas
Bauer Agromecánica. Cabinas, cosechadoras especiales
El Mago Instalaciones ganaderas
IBG Desmalezadoras, tolvas, acoplados, elevadores
JAG Tolvas, embolsadoras, silos, comederos
Larrama Cabinas
Metalúrgica Fernández Quebradoras, elevadores de granos
MF Metalúrgica Envolvedoras de fardos, cisternas, rolos niveladores
Nevgall Clasificadoras de granos, cintas transportadoras
San Marcos Rotovators, fertilizadoras, cosechadoras especiales
Urban Rollos, tolvas, hojas niveladoras, trailers
¿Por qué interesa la maquinaria uruguaya?
- Precios competitivos por su escala de fabricación y estructura flexible.
- Diseño adaptado al agro del Cono Sur, tanto en cultivos extensivos como en sistemas ganaderos.
- Disponibilidad inmediata de productos por relaciones con importadores locales.
- Experiencia en entornos abiertos y condiciones de mercado exigentes. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.