
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Con el régimen Exporta Simple, el aeropuerto internacional de Rosario realizó su primera operación internacional y se convierte en el primer nodo exportador aéreo del interior del país. Una nueva puerta al mundo se abrió en Santa Fe. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Actualidad03/06/2025
Camponoticias
La provincia dio un paso histórico al concretar la primera exportación aérea directa desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. Se trata de una operación pionera bajo el régimen Exporta Simple, que busca facilitar el comercio exterior para pymes, reduciendo tiempos, costos y burocracia.
El gobernador Maximiliano Pullaro no se anduvo con vueltas: "Rompimos el monopolio de Ezeiza", celebró. Lo hizo durante una jornada de capacitación sobre el nuevo sistema, llevada a cabo en la sede de Gobierno en Rosario. Allí participaron también el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García, el director general de Aduana José Velis y la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado.
El régimen Exporta Simple permite que pequeñas y medianas empresas exporten desde aeropuertos habilitados del interior sin necesidad de pasar por Ezeiza. Con esta herramienta, el envío de productos a mercados internacionales se vuelve más ágil y económico.
Una nueva logística con rostro federal
"Desde Santa Fe ofrecemos a nuestras empresas una herramienta concreta para que puedan salir al mundo desde aquí", sostuvo Pullaro, destacando que casi 7.000 pymes operan en la provincia, muchas de ellas con potencial exportador.
El gobernador ilustró el impacto con un ejemplo revelador: una operación que antes costaba 5.000 dólares, desde Rosario costó 2.500. La reducción del 50% en los costos logísticos no solo mejora la competitividad, también envía una señal potente al país sobre la necesidad de un verdadero federalismo económico.
"Estamos volcándonos con fuerza a mejorar la logística: bajamos un 40% los costos del Estado, invertimos en puertos, rutas y aeropuertos", explicó Pullaro. Y agradeció al ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por acompañar la iniciativa.
Descentralizar para crecer
"Exporta Simple es una herramienta concreta de desregulación en favor del mundo productivo", señaló Puccini. "No hay desarrollo sin exportación, y no hay exportación sin infraestructura logística eficiente".
Por su parte, Velis reforzó el mensaje: "La apertura de mercados debe ser pareja para todos. Este régimen termina con privilegios concentrados y abre oportunidades reales en todo el país".
Rosario ya no será solo una terminal para pasajeros: a partir de ahora, también es una pista de despegue para las pymes santafesinas hacia el comercio global. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.