Ayer, en el Día del Medio Ambiente fue lanzada la Bolsa Argentina de Carbono

Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.

Actualidad06/06/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-bolsa de carbono

En el Día Mundial del Medio Ambiente, se lanzó la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), una plataforma digital que marcó un hito al realizar la primera transacción online de bonos de carbono en el país. 

Este mercado voluntario conecta a empresas que buscan compensar sus emisiones de CO2 con aquellas que generan créditos por reducir o secuestrar carbono, promoviendo una iniciativa privada que fomenta la sostenibilidad.

La primera operación, concretada en un evento en Buenos Aires, involucró a una empresa forestal, que ofreció sus bonos, y una compañía de servicios que necesitaba mitigar su huella de carbono. 

BACX opera con un sistema completamente digital, garantizando transparencia y trazabilidad en la negociación de créditos verificados bajo estándares internacionales. 

Según Alejandro Guerrero, CEO de BACX, esta plataforma busca posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global de carbono, generando divisas a través de un nuevo activo financiero.

El lanzamiento de BACX coincide con la creciente presión de consumidores y mercados globales, que demandan productos y servicios más sostenibles. Mientras algunas empresas enfrentan altos costos para reducir su huella de carbono, los bonos de carbono ofrecen una alternativa viable para compensar emisiones, incentivando a quienes implementan prácticas efectivas de reducción o secuestro. Este mercado voluntario complementa esfuerzos regulatorios y responde a la necesidad de acciones climáticas más ágiles.

Aleandra Scafati, vicepresidenta de BACX, destacó que la plataforma se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC), enfocada en cumplir metas climáticas nacionales. Scafati subrayó que los bonos premian esfuerzos adicionales, como innovaciones futuras en sectores como el agropecuario, que ya ha reducido emisiones mediante prácticas como la siembra directa, pero debe seguir avanzando para generar nuevos créditos.

BACX también presentó tres proyectos argentinos que transaccionarán créditos en la plataforma: la forestal Unitán, con iniciativas en Chaco y Formosa; Nideport, con soluciones basadas en la naturaleza en Misiones; y la Provincia de Misiones, pionera en certificar la reducción de deforestación a nivel jurisdiccional. Estas iniciativas reflejan el potencial de Argentina para liderar en el mercado de carbono, capitalizando oportunidades globales con un enfoque innovador y sostenible. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-pilu giraudo

Pilu Giraudo asumirá como presidenta del Senasa

Camponoticias
Actualidad29/07/2025

La ingeniera agrónoma y ex presidente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

Lo más visto
cn-pilu giraudo

Pilu Giraudo asumirá como presidenta del Senasa

Camponoticias
Actualidad29/07/2025

La ingeniera agrónoma y ex presidente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.