
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La aprobación fue por unanimidad y tiene que ver con el temporal que azotó la zona norte de la provincia de Buenos Aires y parte de Santa Fe.
Actualidad05/06/2025
Camponoticias
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 196 votos a favor, un proyecto que declara la emergencia y situación de catástrofe a distritos de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe afectados por las inundaciones del 16, 17 y 18 de mayo pasado.
Esa medida fue adoptada con la cámara constituida en comisión, dado que se trataba de proyectos que no contaban con dictamen.
Previamente a la votación, el secretario Parlamentario de la Cámara leyó el texto consensuado, que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe durante el término de 180 días a la provincia de Buenos Aires, especialmente los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Baradero, Rojas, San Andrés de Giles, Luján, Moreno, Lanús y Lomas de Zamora.
Asimismo se declara en la misma situación a la provincia de Santa Fe, especialmente los departamentos Vera, General Obligado y San Javier, afectados por el temporal que se desarrolló durante los días 26 y 27 de mayo pasado.
El texto crea en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de la Nación, un fondo especial cuya suma será la necesaria para atender los daños ocurridos en ocasión de la emergencia declarada, un fondo especial que se integrará a partir de la reasignación de las partidas presupuestarias que disponga el jefe de Gabinete de Ministros.
Ese fondo se destinará para otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la infraestructura pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada, para la construcción y reparación de vivienda para la población afectada; para la normalización de los servicios públicos y para la refuncionalización de actividades económicas que se hayan visto afectadas.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Agustina Propato celebró la posibilidad de crear una herramienta que permita aliviar y asistir a todos los afectados del temporal, del mismo modo que acompañarían la emergencia en Bahía Blanca. "Es un día de celebración, en el que priorizamos la verdadera agenda que les interesa a los argentinos: jubilados, discapacitados y quienes sufrieron inundación", enumeró.
A continuación, el diputado Facundo Manes señaló que en los distritos afectados "lo que se vivió y se vive es angustia y mucha dignidad y solidaridad. El mercado no resolvió el tema, lo resolvió la gente", dijo, y enfatizó que "el Estado tiene que tomar una responsabilidad, para eso está el Estado".
Señaló que más de 35 diputados presentaron el proyecto de ley que se iba a aprobar y cuyo objetivo es "dar respuestas concretas, rápidas. Celebramos que haya sido acompañado por todos los bloques y la voluntad política es clara". Agregó que si bien "sabemos que ninguna ley va a devolver lo perdido, sí puede ser una herramienta para ayudar a reconstruir con dignidad la situación y tender una mano cuando más se la necesita".
Al manifestar el acompañamiento de la izquierda, Nicolás del Caño alertó que "cada vez hay eventos climáticos más extremos", frente a lo cual contrastó con un Gobierno "que niega el cambio climático". Llamó a discutir el tema de las obras públicas que no se realizan y que podrían evitar que las consecuencias de esos eventos sean de un grado tan grave. "Hay una responsabilidad clarísima del Gobierno nacional, que reivindica no hacer obra pública", dijo, pero aclaró que "esto no es de ahora, también pasaba con los gobiernos anteriores".
Esteban Paulón destacó que hubo otro evento muy fuerte en el norte de Santa Fe, sobre todo en Vera, donde cayeron más de 450 milímetros en solo 5 horas.
A su vez, Cristian Ritondo señaló que "toda la Argentina vio lo que pasó en muy corto tiempo en zonas de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Valoró al respecto que "tanto el Gobierno nacional como el provincial pusieron a las fuerzas de seguridad, ministros nacionales y provinciales, todas las fuerzas políticas estuvieron presentes en un lugar de emergencia.
Y concluyó llamando a "repensar donde dar dominio, porque la solución no va a ser la obra de infraestructura, que es más cara que lo que sale reubicar a esta gente". Hablaba de la Ley 27.453, del Renabap, en función de la cual se dieron dominios al lado de un río y en terrenos inundables. "Queriendo hacer el bien, en algunos casos se va a hacer muy mal". (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.