
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
Actualidad11/06/2025
Camponoticias
El próximo jueves 26 de junio, el agro argentino se volverá a encontrar con la innovación, la estrategia y el compromiso social. Será en el marco de la 3.ª edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema "Craneando la agroalimentación argentina: en busca del agregado de valor".
Este evento, que se ha convertido en un faro de pensamiento y acción dentro del sector, convoca a empresarios, emprendedores, científicos y referentes del ecosistema agroalimentario nacional con un propósito común: impulsar una agroindustria competitiva, inclusiva y proyectada hacia el futuro.
Organizado por ADBlick Agro, Argensun Foods, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Lartirigoyen, el evento se desarrolla a beneficio de BisBlick Talento Joven, una ONG que trabaja por la educación de jóvenes con alto potencial en contextos de vulnerabilidad.
Un punto de encuentro para líderes del agro y la innovación
Argentina Visión 2040 es más que un evento: es un laboratorio de ideas para diseñar el futuro de la agroindustria argentina. En esta tercera edición, los debates girarán en torno a modelos de negocios disruptivos, transformación digital, liderazgo empresarial y estrategias de agregado de valor.
El encuentro será presencial en el Auditorio Plaza Galicia, pero también podrá seguirse en vivo vía streaming, ampliando su alcance a todo el país y la región.
Paneles destacados y voces influyentes
La jornada comenzará con la apertura a cargo de Dante Romano (Universidad Austral), Belén Ochoa (BisBlick), José Demicheli (ADBlick), Pablo Tamburo (Argensun Foods) y Juan Cabrera (Xperiment Ventures).
El primer panel, "Diseño y liderazgo del nuevo valor de negocio", contará con Néstor Sibaja (Co-CreaBiz) y Demian Gil Marino (Microsoft), y una participación especial de Josefina Demicheli, Doctora e Ingeniera Agrónoma.
Luego, en "De la startup al crecimiento", compartirán sus experiencias Jairo Trad (Kilimo), Santiago Bisso (Google Cloud), Matías Peire (GRIDX), Marcos Herbin (Nera) y Ruben Altman (Atom.la).
Por la tarde, el panel "Los desafíos estratégicos: liderando el agregado de valor" reunirá a referentes como Manuel Ron (BIO4), Agustina Veiga (UPL), Alejandro Larosa (FYO/Agrofy), Daniel Fenoglio (Cabaña Argentina) y Fernando García Cozzi (Cargill Latam), moderados por Silvia Naishtat, editora de Clarín.
Una mirada al futuro con impacto social
Más allá de los contenidos técnicos y estratégicos, el evento también refleja un compromiso profundo con el desarrollo social. Todo lo recaudado será destinado a BisBlick Talento Joven, que promueve el acceso a la educación superior de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En un país que necesita nuevas respuestas, Argentina Visión 2040 apuesta al conocimiento, la tecnología y la cooperación intersectorial como motores de transformación. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.