
Por el impacto de inundaciones y granizo.
Productores de la Zona VI de CARBAP se reunieron en General Guido y reclamaron por la educación rural, el agua para la ganadería, la reforma del INTA y una baja progresiva de las retenciones
Actualidad19/07/2025General Guido, Buenos Aires, / En el corazón del sudeste bonaerense, una nueva reunion zonal de CARBAP volvió a reunir voces del campo que no se resignan. Esta vez fue en General Guido, donde la Zona VI de la Confederación celebró su encuentro mensual para repasar temas que, lejos de ser nuevos, se agravan con el tiempo: retenciones que siguen asfixiando, caminos intransitables que impiden el acceso a la educación, duplicación de tasas municipales, reformas que quitan autonomía al INTA y una agenda rural que reclama atención sin excusas.
El clima del encuentro tuvo un fuerte eco de lo vivido apenas un día antes en la "Zonal Ampliada" de 9 de Julio, donde se recordó el 17° aniversario del histórico "no positivo" al proyecto de retenciones móviles. El mensaje que se replicó en General Guido fue claro: "basta de promesas", con la expectativa de avanzar hacia una gestión gremial que consiga un cronograma serio para reducir -y finalmente eliminar- los derechos de exportación.
Uno de los ejes más sensibles fue la situación de las escuelas rurales. Las lluvias de julio, combinadas con el mal estado crónico de los caminos, han dejado a cientos de chicos sin clases, sobre todo en distritos como General Guido y Ayacucho. Las rurales insisten en que el acceso a la educación no puede seguir dependiendo del clima o del presupuesto para el transporte escolar.
En ese mismo sentido, el agua también fue tema central. El ingeniero Gastón Larrea, del INTA Cuenca del Salado, brindó una valiosa disertación sobre la calidad del agua subterránea y su impacto en la ganadería. Con datos a campo, demostró cómo varían los resultados incluso dentro de un mismo partido y cómo el mapeo actual puede mejorar las decisiones técnicas y sanitarias para la recría, además de aportar herramientas para favorecer la recarga de pozos.
Otro punto destacado fue la participación del jefe de la Patrulla Rural local, Martín Ayra, quien expuso los avances del programa "Seguridad Rural Pro Activa". Controles, patrullajes y articulación con productores fueron parte de las estrategias expuestas para enfrentar el delito rural, en una tarea que necesita seguir aceitando vínculos entre policía y vecinos.
No faltó tampoco el debate tributario. La Sociedad Rural de Saladillo fue citada como ejemplo por su proyecto para eliminar gradualmente la tasa de guías, marcas y señales hasta 2030. La iniciativa busca simplificar la burocracia ganadera y alinear los costos con las herramientas digitales existentes, sin desfinanciar a los municipios pero sí revisando tributos ineficaces.
Finalmente, mientras se desarrollaba la reunión, se conoció que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, convocará a la Mesa de Enlace para hablar sobre los cambios en el INTA. Las rurales del sudeste manifestaron su respaldo para que Sergio Melgarejo, presidente de la Rural de San Cayetano y consejero por CRA, participe del encuentro y represente una postura clara frente a una reforma que, aseguran, pone en riesgo la autarquía y eficacia del organismo.
Participaron del encuentro representantes de 15 entidades rurales, entre ellas las sociedades rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Madariaga, Mar del Plata, Tandil, Necochea, Balcarce, Rauch, y la Asociación de Productores de Benito Juárez, entre otras. Todas compartieron una misma preocupación: el campo necesita soluciones concretas. Y las necesita ya. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados