
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Productores de la Zona VI de CARBAP se reunieron en General Guido y reclamaron por la educación rural, el agua para la ganadería, la reforma del INTA y una baja progresiva de las retenciones
Actualidad19/07/2025
Camponoticias
General Guido, Buenos Aires, / En el corazón del sudeste bonaerense, una nueva reunion zonal de CARBAP volvió a reunir voces del campo que no se resignan. Esta vez fue en General Guido, donde la Zona VI de la Confederación celebró su encuentro mensual para repasar temas que, lejos de ser nuevos, se agravan con el tiempo: retenciones que siguen asfixiando, caminos intransitables que impiden el acceso a la educación, duplicación de tasas municipales, reformas que quitan autonomía al INTA y una agenda rural que reclama atención sin excusas.
El clima del encuentro tuvo un fuerte eco de lo vivido apenas un día antes en la "Zonal Ampliada" de 9 de Julio, donde se recordó el 17° aniversario del histórico "no positivo" al proyecto de retenciones móviles. El mensaje que se replicó en General Guido fue claro: "basta de promesas", con la expectativa de avanzar hacia una gestión gremial que consiga un cronograma serio para reducir -y finalmente eliminar- los derechos de exportación.
Uno de los ejes más sensibles fue la situación de las escuelas rurales. Las lluvias de julio, combinadas con el mal estado crónico de los caminos, han dejado a cientos de chicos sin clases, sobre todo en distritos como General Guido y Ayacucho. Las rurales insisten en que el acceso a la educación no puede seguir dependiendo del clima o del presupuesto para el transporte escolar.
En ese mismo sentido, el agua también fue tema central. El ingeniero Gastón Larrea, del INTA Cuenca del Salado, brindó una valiosa disertación sobre la calidad del agua subterránea y su impacto en la ganadería. Con datos a campo, demostró cómo varían los resultados incluso dentro de un mismo partido y cómo el mapeo actual puede mejorar las decisiones técnicas y sanitarias para la recría, además de aportar herramientas para favorecer la recarga de pozos.
Otro punto destacado fue la participación del jefe de la Patrulla Rural local, Martín Ayra, quien expuso los avances del programa "Seguridad Rural Pro Activa". Controles, patrullajes y articulación con productores fueron parte de las estrategias expuestas para enfrentar el delito rural, en una tarea que necesita seguir aceitando vínculos entre policía y vecinos.
No faltó tampoco el debate tributario. La Sociedad Rural de Saladillo fue citada como ejemplo por su proyecto para eliminar gradualmente la tasa de guías, marcas y señales hasta 2030. La iniciativa busca simplificar la burocracia ganadera y alinear los costos con las herramientas digitales existentes, sin desfinanciar a los municipios pero sí revisando tributos ineficaces.
Finalmente, mientras se desarrollaba la reunión, se conoció que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, convocará a la Mesa de Enlace para hablar sobre los cambios en el INTA. Las rurales del sudeste manifestaron su respaldo para que Sergio Melgarejo, presidente de la Rural de San Cayetano y consejero por CRA, participe del encuentro y represente una postura clara frente a una reforma que, aseguran, pone en riesgo la autarquía y eficacia del organismo.
Participaron del encuentro representantes de 15 entidades rurales, entre ellas las sociedades rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Madariaga, Mar del Plata, Tandil, Necochea, Balcarce, Rauch, y la Asociación de Productores de Benito Juárez, entre otras. Todas compartieron una misma preocupación: el campo necesita soluciones concretas. Y las necesita ya. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.