
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
De la mano de la firma Jáuregui Lorda Haciendas SRL, el viernes 8 de agosto a partir de las 9:30 hs en la Sala Ligier se desarrollará un remate televisado de hacienda que se transmitirá en vivo por Canal Rural.
Actualidad21/07/2025
Camponoticias
En el marco del próximo Congreso Aapresid, Código Abierto, que tendrá lugar del 6 al 8 de agosto en el Predio Ferial La Rural de Palermo (CABA), se realizará por primera vez en su historia un remate de hacienda, una propuesta que busca seguir ampliando los espacios de vinculación entre los distintos actores de las cadenas productivas.
La actividad estará a cargo de Jáuregui Lorda Haciendas SRL, firma con larga trayectoria en el rubro ganadero, y se desarrollará el viernes 8 de agosto a partir de las 9:30 hs en la Sala Ligier, que se transmitirá en vivo por Canal Rural.
“El cronograma del remate contempla en primer lugar la venta de hacienda para faena, seguida por la invernada, que incluye terneros, terneras y algunas vacas de cría”, adelantó Gonzalo Caram, desde la firma Consignataria.
También agregó que el remate será abierto: “invitamos a todo aquel interesado en vender hacienda que nos escriba a [email protected] para coordinar su participación”.
Con esta iniciativa, el Congreso Aapresid suma una nueva propuesta para seguir integrando las actividades agrícolas y ganaderas bajo un mismo techo, generando nuevas oportunidades de negocios e intercambio.
La ganadería se posiciona en el Congreso Aapresid
La ganadería pisa fuerte en Aapresid - una entidad donde el 42% de los socios son productores mixtos - y gana terreno en su Congreso anual, edición tras edición.
Este 2025, la actividad será protagonista con un completo abordaje técnico y estratégico que pone el foco en la sustentabilidad, la eficiencia y el valor de la innovación. Se presentarán casos de éxito en sistemas integrados de la mano de referentes como Sean Cameron, Cecilio De Souza y José Luzuriaga.
También se profundizará en las claves para una correcta gestión del pasto junto a Martín Bigliardi (Gentos) y Germán Berone (INTA). La ganadería de precisión tendrá su espacio con las miradas de Fernando Lattanzi (INIA) y Juan Insúa (CONICET), mientras que Víctor Tonelli y Sergio Barrera analizarán las perspectivas del mercado ganadero.
Además, se tratarán aspectos fundamentales como la medicina reproductiva en rodeos de cría y lechería, con Miguel Mejía y Germán Cantón, y el papel clave de la biodiversidad en los sistemas ganaderos, abordado por Lucas Garibaldi y Oscar Blumetto. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.