
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El pasado viernes en el marco de La Rural la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) presentó el avance de una herramienta que promueve el desarrollo sostenible, una plataforma tecnológica para la comercialización internacional de activos ambientales.
Actualidad29/07/2025
Camponoticias
Esta iniciativa se dio a conocer en el marco de un convenio firmado recientemente entre la Bolsa y el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba. El mismo tiene como principal objetivo promover acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento del ecosistema ambiental.
La propuesta de la BCCBA contempla la creación de un entorno digital con tecnología blockchain orientado a facilitar el acceso al mercado voluntario de carbono y otros activos vinculados a la sostenibilidad. Este proyecto se comenzó a trabajar en noviembre del año pasado y forma parte de una visión estratégica más amplia y de largo plazo que integra aspectos normativos, tecnológicos y productivos.
Fortaleciendo el puente público-privado de trabajo conjunto, la BCCBA mantuvo además una reunión con referentes de los Ministerios de Bioagroindustria y de Ambiente, junto con Verra, organización internacional líder en estándares de acción climática y desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, se presentaron los lineamientos generales del proyecto y se exploraron vías de colaboración técnica y estratégica. Participaron de la reunión, Laura Passerini, Vicepresidente de la BCCBA; Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba; Augusto Carreras, Secretario de Cambio Climático; Santiago Dellarosa, Director de Fortalecimiento Productivo Regional; Lilian Rivero del Ministerio de Ambiente; Cassio Souza, Director de Mercado y Clientes junto a Diego Ezcurra, Gerente de Tecnología, ambos de Verra.
Desde la BCCBA se trabaja en la generación de herramientas que acompañen al sector Bio agroindustrial en la identificación y el aprovechamiento de oportunidades competitivas del mercado vinculadas a la sostenibilidad, en línea con los nuevos marcos normativos y las tendencias mundiales.
Con esta primera acción, la Institución destaca su espíritu innovador al ser pionera en Córdoba en impulsar instrumentos de valor para el sector y contribuir activamente al desarrollo de una bioeconomía sostenible. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.