
Suspensiones en Acindar por caida en la demanda y presión del acero chino
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Actualidad02/09/2025El evento, que se desarrollará hasta el 5 de septiembre en el Centro de Convenciones La Fluvial, reúne a más de 700 empresas locales, 250 compradores internacionales y fondos de inversión de distintos países, consolidándose como el encuentro de negocios más importante de la Argentina.
El intendente Pablo Javkin destacó la transformación que atraviesa la ciudad y celebró que “Rosario volvió a hablar de lo que le gusta hablar: producción, esfuerzo, trabajo y desarrollo”. A su lado, el gobernador Maximiliano Pullaro subrayó que el futuro del país solo será posible con un modelo productivo que genere crecimiento económico y empleo, lejos de la especulación financiera.
Durante el acto inaugural, Javkin resaltó obras estratégicas que apuntan a modernizar la ciudad y potenciarla como destino de inversiones, desde la renovación de la costa central hasta la apertura en octubre de la Tecnoteca en el puerto, un espacio dedicado a formar jóvenes en economía del conocimiento, inteligencia artificial, biotecnología y manejo de datos. “Será el lugar más grande de Argentina en capacitación tecnológica”, aseguró.
El foro no solo propone rondas de negocios y capacitaciones, sino también circuitos productivos que exhiben el potencial económico de la región. Supermercadistas, fabricantes de maquinaria agrícola y alimenticia, indumentaria, muebles y equipamiento médico forman parte de una agenda que busca proyectar al mundo el valor agregado de Santa Fe.
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, embajadores y legisladores, el Business Forum ratifica el rol de Rosario como motor productivo y plataforma exportadora. “Si la Argentina se empieza a parecer un poco más a la cultura del esfuerzo y el método de Santa Fe, va a ser lo que siempre soñamos”, cerró Javkin.
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.