Argentina dejaría de vacunar contra la aftosa en algunas categorias de bovinos en el 2026

El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.

Actualidad12/09/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-vacunacion
El ministro de Economía Luis Caputo confirmó que desde la segunda campaña de vacunación de 2026 dejará de ser obligatoria la aplicación contra la aftosa en vaquillonas, novillos novillitos y toritos.

El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la fiebre aftosa para la segunda campaña de vacunación en 2026. Ayer, Luis Caputo, ministro de Economía, dio a conocer la novedad en su cuenta de X y hoy quedó formalizada en el Boletín Oficial con la resolución 711 del Senasa. En la segunda campaña de vacunación de 2026 se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos y en ese momento solo se hará para terneros y terneras. En tanto, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación.

También se implementará un nuevo modelo de acta de vacunación integrado al Sistema de Gestión Sanitaria (Sigsa). Esto para que haya un registro mucho más simple y además de uso digital con una app.

Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares", dijo. La segunda campaña suele iniciarse en el mes de octubre. La primera corre desde marzo de cada año.

En este marco, señaló que, además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Para Caputo, esta medida “permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

La decisión según el propio Caputo, representará un ahorro para los productores cercano a los 25 millones de dólares.

El cambio no compromete la sanidad animal, ya que los bovinos de esas categorías poseen la inmunidad necesaria", explicó el ministro en su cuenta de X. De este modo, se eliminarán aproximadamente 14 millones de dosis, lo que implicará una reducción de 22 millones de dólares en costos.

Lo extraño de estos anuncios, es que ni la titular del SENASA, Maria Beatriz Pilu Giraudo se expreso, y menos aun el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta. Lo que evidencia lo desestimada que se encuentra la autoridad de esos organismos, o pone de manifiesto la necesidad del Ministro expresar algun anuncio, por mas lejano que sea. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-vacunacion

Newsletter CampoNoticias Nª 645

Camponoticias
News12/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter