
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Actualidad13/09/2025
Camponoticias
El grupo estuvo conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdéz (Corrientes), a los que se sumó el ex gobernador cordobés y actual candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. La presencia de estos dirigentes en el predio cordobés buscó fortalecer la imagen de cercanía con el agro y proyectar un perfil federal en un contexto político sensible tras los resultados pos-electorales recientes.
Una agenda urgente para el sector productivo
En paralelo, la Sociedad Rural de Río Cuarto aprovechó la exposición para emitir un comunicado titulado “Una agenda urgente para el sector productivo argentino”, en el que se reclamaron cambios estructurales inmediatos.
El documento enfatiza la necesidad de reglas claras, estabilidad macroeconómica y alivio impositivo, advirtiendo que sin estos elementos el potencial productivo de la Argentina seguirá limitado. Entre los puntos centrales, se destacaron: la previsibilidad fiscal, la reducción de la presión tributaria, y la mejora de la infraestructura y logística, esenciales para la competitividad y las exportaciones.
El presidente de la entidad, Heraldo Moyetta, entregó a los gobernadores una carpeta con las prioridades del campo, subrayando que “hacen falta políticas de incentivo a la producción, con foco en innovación y sustentabilidad”. La misiva, que circuló durante la muestra, fue interpretada como un mensaje directo a quienes buscan conducir el país en los próximos meses, recordando que el sector está dispuesto a producir más, pero necesita un Estado que acompañe y no asfixie.

La lectura política de la visita
La presencia de los gobernadores no pasó desapercibida. Tras la reciente debilidad electoral del oficialismo, la recorrida por la expo fue interpretada como un intento de tender puentes con el agro y reforzar un perfil federal de cara a los comicios de octubre.
Moyetta destacó durante el encuentro que “sigue faltando la sintonía fina y la previsibilidad para saber hacia dónde vamos”, y agregó que el agro necesita legisladores presentes, escuchando a los productores más allá de las épocas electorales.
En ese sentido, la visita de Llaryora y otros gobernadores refuerza la idea de que escuchar al sector agropecuario se ha vuelto un paso obligado en la recta final de la campaña electoral. El gobernador cordobés señaló que “la gente no llega a fin de mes, se están perdiendo puestos de trabajo. Nosotros estamos para ser un país grande y Provincias Unidas va a ayudar a la construcción de una Argentina mejor”, consolidando la narrativa política del bloque hacia 2027.
El agro, protagonista de la agenda nacional
La Expo Rural de Río Cuarto no solo mostró maquinaria, genética y tecnología, sino que reflejó la creciente influencia del sector agropecuario en la política nacional. Las demandas del campo, desde reglas claras hasta incentivos productivos, marcaron la agenda de la muestra y sirvieron como termómetro de la relación entre productores y gobernadores.
El mensaje fue claro: el agro está listo para producir más, pero exige un marco de políticas estables, previsibles y orientadas al desarrollo. La combinación de reclamos técnicos y la presencia de gobernadores en campaña subraya cómo la agenda productiva se inserta cada vez más en la discusión electoral, dejando en evidencia que el sector agropecuario seguirá siendo un actor central en los próximos meses.
La visita de los gobernadores a la Expo Rural de Río Cuarto puso en evidencia cómo la política y la producción se cruzan en el corazón del interior argentino. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.