Nueve de Julio, Capital de la maquinaria agricola bonaerense

Es la ciudad con mayor cantidad de empresas que fabrican implementos para la actividad agropecuaria. La provincia de Buenos Aires cuenta con 163 firmas dedicadas.

Maquinaria Agricola11/02/2021CamponoticiasCamponoticias

Nueve de julio- La ciudad de 9 de Julio es la principal en el rubro dentro de toda la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un relevo de la Fundación Mediterránea, teniendo 20 fábricas de implementos para la producción agropecuaria asentadas en su distrito, 

Esta provincia es la tercera en producción de maquinaria agrícola, conteniendo 163 empresas que se distribuyen de la siguiente manera: 101 fabrican maquinaria agrícola, 42 son agropartistas y otras 20 diseñan tanto maquinaria agrícola como agropartes.

Qué se fabrica

En cuanto a los principales agrupamientos de maquinarias agrícolas e implementos en la PBA, se detectó que 16 empresas son fabricantes de acoplados, 11 empresas fabrican silos y secadoras, 7 empresas son fabricantes de tolvas, 7 producen fertilizadoras, 5 firmas fabrican sembradoras de grano fino, grueso y combinado, 4 son fabricantes de pulverizadoras de arrastre y 3 puntos, por un lado, y sembradoras de otros cultivos y experimentales por el otro, y, además, se encontraron 3 empresas en cada uno de los rubros de tractores, mixers y dosificadoras, maquinaria para el embolsado y extracción de granos, y cabezales y plataformas.

También, se encontraron 2 fabricantes de motores, una firma fabricante de rotoenfardadoras, una de pulverizadoras autopropulsadas y una de cosechadoras de granos, finos y gruesos.

Desde el punto de vista geográfico, se identificó que las empresas del sector se concentran principalmente en 5 partidos. Es así que 9 de Julio (20 empresas, 12,2% del total), Tandil (15 empresas, el 9,2% del total), Pergamino (13 empresas, el 7,0% del total), Colón y Tres Arroyos (10 empresas cada uno, el 6,1% del total) suman el 42% del total de firmas a nivel provincial.

El sector emplea a cerca de 3.600 puestos de trabajo en la provincia en forma directa, como también la forma en la que se distribuye en lo referente al tipo de trabajo (producción, comercialización, trabajo permanente o temporal).

En lo que respecta al impacto que tiene el empleo generado por el sector en el entorno local, se verificó que el partido con el mayor impacto del sector es Colón (el empleo generado por las empresas del sector representa 2,10% de la población económicamente activa –PEA-). Seguido por los partidos de Carmen de Areco y 9 de Julio con 1,82% y 1,51% respectivamente.

El informe de la Fundación Mediterránea se realizó con el objetivo de conocer con precisión la cantidad, localización, características productivas, estructura, dificultades, competitividad y capacidad de generar puestos de trabajo de las empresas de la industria de maquinaria agrícola. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-claas

CLAAS lanzó su serie 1000 de JAGUAR

Camponoticias
Maquinaria Agricola22/08/2025

Fue presentada en California, Estados Unidos. Con cuatro modelos de picadoras de forraje, CLAAS inaugura una nueva categoría en el segmento que implica un salto en potencia, eficiencia y confort. Las cuatro nuevas y potentes picadoras tienen motores de 850 a 1.110 HP.

Massey-Ferguson-2

Massey Ferguson estara presente en Agronea 2025 con su campaña “En el Campo Massey”

Camponoticias
Maquinaria Agricola03/07/2025

MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO