
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Profertil resalta la importancia de cuidar un recurso clave como el suelo
Agroempresas03/06/2021
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra este 5 de junio en todo el mundo, para concientizar sobre la importancia de cuidarlo desde cada uno de los ámbitos productivos y sociales. En ese camino, la agricultura tiene un rol fundamental, ya que en gran medida es responsable de proteger un recurso clave: el suelo.
Para mantener un suelo sano, que cumpla su función estratégica en el cuidado del medio ambiente, es fundamental reponer los nutrientes que usan los cultivos para su desarrollo. “Por eso, el rol de una empresa como Profertil es muy importante. No solo para ayudar a los productores con nuestros fertilizantes para que tengan cada día mayor productividad, sino también para que puedan devolver al suelo los nutrientes necesarios”, indicó Federico Veller, gerente general de la compañía.
Está claro que el suelo es un recurso estratégico para la producción de alimentos, pero también es un factor fundamental para asegurar la sustentabilidad ambiental, en un mundo amenazado por el cambio climático. Por eso, Profertil, la empresa líder en la elaboración de urea granulada en la Argentina, lleva a cabo en forma permanente distintas acciones para difundir la importancia de estos temas.
Desde el 2014, desarrolla el programa de capacitación ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico para tomar las mejores decisiones en cuanto a dosis de nutrientes. Este año, además, está llevando a cabo un programa de videoconferencias, en el marco de un ciclo denominado "Construyendo Juntos la Agenda Verde Argentina 2030".
Del evento ya participaron y lo seguirán haciendo importantes referentes de la agricultura del país, como los ingenieros agrónomos Fernando Vilella (ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires -FAUBA-) y Federico Bert (ex coordinador técnico de los grupos CREA). Los dos debatieron sobre la sustentabilidad de los sistemas agrícolas del país, en el marco del compromiso asumido por Argentina en el acuerdo de París sobre medio ambiente.
“Con ellos analizamos cómo deben evolucionar los sistemas productivos para que sean más sustentables. Hoy tenemos que involucrarnos con estos temas y hablar de la evolución de la demanda de alimentos y las oportunidades que aparecen con las cuestiones del valor agregado ambiental”, resumió Mirta Toribio, coordinadora de Investigación y Desarrollo de Profertil.
En otros capítulos del ciclo participaron el especialista en suelos Guillermo Peralta (quien señaló la importancia de hacer un adecuado diagnóstico de suelo y cómo impacta su salud en el medio ambiente y en los resultados productivos) y los expertos en nutrición de cultivos Fernando García y Nicolás Reussi Calco, quienes hicieron foco en la nutrición nitrogenada de dos cultivos invernales estratégicos para la sustentabilidad, como el trigo y la cebada.
“En la segunda parte del año tendremos más videoconferencias para seguir capacitando sobre estos temas”, indicó Toribio, quien recordó que las ya transmitidas pueden revivirse en el canal de YouTube de la empresa.
Profertil viene trabajando desde hace años en el cuidado del medio ambiente y lo continúa haciendo. Desde el 2020, nada menos que el 60% del consumo de energía de la fábrica de la empresa, en Bahía Blanca, proviene de un parque eólico ubicado en las cercanías de la ciudad.
La compañía tiene también múltiples certificaciones en estos temas, como la norma ISO 50001 de eficiencia energética y otras vinculadas a las Naciones Unidas que miden la huella de carbono en la producción de urea. En 2019 obtuvo la certificación Protección y Sustentabilidad de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés), que certifica la seguridad y la sustentabilidad en el manejo integral de la urea durante todo su ciclo de vida.
En este sentido, Veller cerró diciendo que “La mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es trabajando, como todos los días, para profundizar nuestro compromiso para cuidarlo cada vez mejor, y ayudando a los productores y a toda la cadena agrícola para que también puedan hacerlo, con la mejor tecnología para nutrir los cultivos y producir alimentos”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.