
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra y la Federación de Cooperativas Federadas.
Actualidad14/06/2021
La referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Rosalía Pellegrini, destacó hoy que la Mesa Agroalimentaria Argentina agrupa a los pequeños productores de alimentos con el objetivo de generar "una nueva matriz agraria con acceso a alimentos sanos y a precios populares".
En ese sentido, la referente explicó a la agencia Télam, que el espacio aglutina "al campo que alimenta, esos pequeños productores, agricultores familiares, pymes agrarias, cooperativas".
Además, resaltó que la iniciativa implica plantear "una matriz agraria que piense el acceso a alimentos sanos y a precios para el pueblo".
También sostuvo que el objetivo es "pensar políticas públicas que generen arraigo, que fortalezcan al sector, que generen acceso a la tierra y financiamiento para estas cooperativas".
Asimismo remarcó que estas políticas deben contar "sobre todo con la función social de alimentar, de desarrollar los mercados regionales, el mercado interno, y poder realmente alimentar a la Argentina".
"Somos los que producimos la verdura pero también las cadenas lácteas que se ven en peligro por seguir continuando. Porque también en Argentina dos empresas, por ejemplo, monopolizan todo el sector. Y lo mismo sucede con las carnes y también con el trigo", concluyó Pellegrini.
La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE). (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino