Mesa Agroalimentaria Argentina propone una "nueva matriz agraria con precios populares"

La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra y la Federación de Cooperativas Federadas.

Actualidad14/06/2021CamponoticiasCamponoticias

mesa agroalimentaria
La referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Rosalía Pellegrini, destacó hoy que la Mesa Agroalimentaria Argentina agrupa a los pequeños productores de alimentos con el objetivo de generar "una nueva matriz agraria con acceso a alimentos sanos y a precios populares".

En ese sentido, la referente explicó a la agencia Télam, que el espacio aglutina "al campo que alimenta, esos pequeños productores, agricultores familiares, pymes agrarias, cooperativas".

Además, resaltó que la iniciativa implica plantear "una matriz agraria que piense el acceso a alimentos sanos y a precios para el pueblo".

También sostuvo que el objetivo es "pensar políticas públicas que generen arraigo, que fortalezcan al sector, que generen acceso a la tierra y financiamiento para estas cooperativas".

Asimismo remarcó que estas políticas deben contar "sobre todo con la función social de alimentar, de desarrollar los mercados regionales, el mercado interno, y poder realmente alimentar a la Argentina".

"Somos los que producimos la verdura pero también las cadenas lácteas que se ven en peligro por seguir continuando. Porque también en Argentina dos empresas, por ejemplo, monopolizan todo el sector. Y lo mismo sucede con las carnes y también con el trigo", concluyó Pellegrini.

La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE). (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.