
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Lo hicieron el Gobierno y los supermercados Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Carrefour, La Anónima y Día,
Actualidad20/11/2021
Camponoticias
El Gobierno nacional y la Asociación Supermercados Unidos (ASU) alcanzaron un acuerdo por el cual se congelará el precio de la carne vacuna durante el fin de semana largo, tras los aumentos en el precio de la hacienda de esta semana.
Así lo confirmaron este viernes fuentes oficiales y de la cámara empresaria, tras los aumentos registrados de la hacienda de consumo del 20% en promedio, que se registraron en los últimos días.
De esta manera, las cadenas de supermercados Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, acordaron con autoridades nacionales no aumentar los precios hasta el lunes inclusive.
Asimismo, fuentes oficiales indicaron que “la próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio de las carnes, evitando así sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”.
La marcada suba de los precios en el mercado de Liniers preocupó al Gobierno nacional en base al impacto en los valores que deberá pagar el consumidor.
Es por eso que ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes para “garantizar su estabilidad”.
La cuestión cobra importancia debido a que en los que va de noviembre se verificó un alza de 20% promedio en el valor de las categorías de consumo en el mercado de Liniers.
Por ejemplo, el precio promedio de los novillos pasó de $ 186,87 el kilo el 2 de noviembre a $ 220,21 al cierre de hoy, mientras que los novillitos, por su parte, pasaron de $ 198,89 a $ 234,26 el kilo en pie y las vaquillonas de $ 190,76 a $ 224,80.
Así, días atrás indicaron desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) señalaron que en este período hubo un incremento promedio de 50 pesos el kilo vivo en el mercado concentrador.
“Hoy un carnicero va a recibir una media res de 500 pesos el kilo promedio y el carnicero tiene que vender la milanesa, la pulpa, a 1.000 pesos el kilo. Eso ya empezó”, acotaron desde la cámara (CampoNoticias).

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres