
Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
Se trata de Sitio 0, una empresa que en coincidencia con sus tres años de entrada en servicio, desde su terminal embarcó 4 millones de toneladas de mercaderías.
Infraestructura27/03/2019 Jose CasadoCon una inversión de 5 millones de pesos la terminal Sitio 0, ubicada en el puerto de Quequén instalara una segunda cinta embarque con el objeto de duplicar el ritmo de embarque y completar así las 2.400 toneladas de carga por buque.
El presidente de Sitio 0, Alejandro Nari, expresó en ese sentido que “la empresa está consolidándose al insertarse en la comunidad portuaria operando prácticamente todos los exportadores”. Además, se refirió al prometedor futuro de la terminal: “El sector portuario tiene ganas de invertir y jugar”.
Durante 2018 la compañía finalizó la instalación de silos cónicos lo que permitió adicionar 50.000 toneladas a la capacidad de acopio gracias a una inversión de U$S 14.212.000. También puso en marcha un moderno sistema de aspersión de emulsión de aceite y agua que reduce el polvillo en el embarque y en las bodegas evitando la contaminación del puerto.
Por otro lado, comenzó a realizar acciones de responsabilidad social ayudando a distintas instituciones y a vecinos. Asimismo, se continuó trabajando en la capacitación del personal en medidas de seguridad e higiene con el propósito de estar a la vanguardia en cuestiones ambientales.
Las distintas acciones que lleva adelante Sitio 0 tienen como objetivo la búsqueda constante de la excelencia, en ese camino se han obtenido certificaciones de normas de calidad nacionales e internacionales.
“Tenemos el orgullo de haber sido punta de lanza en invertir fuerte”, afirmó Nari y agradeció a la comunidad de Quequén por “permitirnos avanzar, insertarnos, crecer y seguir con ganas”.
“Cuando inauguramos Sitio 0 dijimos que llegábamos a puerto Quequen para sumar competencia, volumen y mas productos de exportación, mas de 100 puestos de trabajo directos y 300 indirectos., además de haber exportado mas de 4 millones de toneladas en estos 3 anos y obligamos a mejorar el servicio”
El proyecto comenzó a gestarse en 2012 y tras su inauguración, en marzo de 2016, tuvo un crecimiento constante en lo que respecta a capacidad operativa gracias a una inversión en obras que ya alcanzó los U$S 90 millones de dólares.En tres años alcanzó una capacidad de almacenaje de 125.000 toneladas, una playa de estacionamiento y un edificio modelo de calado para más de 400 camiones fuera de Quequén para evitar el tránsito de camiones rechazados dentro de la ciudad (Camponoticias)
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.