
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
El patentamiento de cosechadoras, tractores y pulverizadoras alcanzó en mayo a 848 unidades, de acuerdo a Acara. Las cosechadoras encabezan las ventas.
Maquinaria Agricola09/06/2022La Asociación de Concesionarios de Automotores informó que en mayo el patentamiento de maquinaria agrícola alcanzó en mayo a 848 unidades, con un alza interanual del 109,9% que convirtió al mes pasado en “el mejor en casi dos años”.
“Ya con medio año transcurrido, vemos que la mayor oferta de productos nacionales permite ir atendiendo la demanda que sigue firme”, indicó la División de Maquinaria Agrícola Acara.
El crecimiento total de patentamientos acumulados en los primeros 5 meses es del 33% respecto al mismo período de 2021, siendo el rubro cosechadoras el que más crece (44%), “con ambiciones de superar las 900 unidades, si es que en el segundo semestre se mantienen las condiciones actuales”, destacó la entidad.
En la comparación con abril el incremento fue del 45%, ya que en ese mes se habían patentado 585 unidades.
En mayo se patentaron 90 cosechadoras, una suba del 36,4% en comparación con las 66 unidades de abril, y una suba del 119,5% si la comparación es interanual, ya que en mayo de 2021 se habían registrado 41 unidades.
La terna de líderes de mercado la encabeza John Deere con 45%, seguido por Case con 23% y New Holland con 19%.
En cuanto a tractores, se patentaron 676 unidades, una suba del 44,1% comparado contra las 469 unidades de abril, y del 116% en la medición interanual, contras las 313 unidades de mayo de 2021.
John Deere es el de mayor cuota de mercado de tractores, sin cambios desde marzo, con 32% seguido por Pauny 20% y New Holland y Case, ambas con 15%.
En mayo se patentaron 82 pulverizadoras un 64% más tanto en la comparación mensual como en la interanual.
En este rubro, el mercado lo lidera Pla con el 36% de cuota de mercado y Metalfor con 30%, mientras que Caiman se ubica en el tercer lugar con el 17%. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Alfredo Mondino tenía 84 años, y un nombre y apellido, que llevo su consignataria y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la actividad, mostrando el compromiso y la pasion por su trabajo acompañó desde la consignataria de hacienda a la ganadería nacional.