
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El ex ministro almorzó este mediodía con los principales referentes del sector agroindustrial y evitó definiciones políticas. Los que estuvieron. Las ausencias.
Institucionales03/04/2019 Jose CasadoSe trataba de un almuerzo informal, con reserva sobre la difusión del mismo. Al menos fue la idea que se llevaron varios de los sentados a la mesa.
Pero como habitualmente suele suceder, mas aun en plena campaña, ni bien finalizo el encuentro el equipo de comunicación de Roberto Lavagna publicó en su cuenta oficial de Twitter una foto sobre la tenida, a lo que siguieron algunas entidades allí presentes a través de sus redes sociales.
El ex ministro de Economía ya había estado dando precisiones de su visión sobre el campo en la visita que realizo junto al Gobernador Miguel Lifschitz a Expoagro hace unas semanas. En la conferencia de prensa que birndo a sala colmada, dejo mucha tela para cortar, sobre todo en sus definiciones sobre el actual gobierno.
Pero este miércoles se reunión con los principales referentes del sector agroindustrial, muchos de los cuales tienen aun latente el recuerdo de su paso por el kirchnerismo cuando impuso allá por fines de 2005 medidas contrarias a la producción como el aumento de las retenciones a las carnes al 15 % y la quita de los reintegros a las exportaciones, mas allá de ratificar las retenciones al resto de los productos (lácteos incluidos).
En el almuerzo, Lavagna intento mostrarse conciliador aunque esgrimió los mismos argumentos que semanas atrás expreso en Expoagro al momento de analizar la situación actual y fue critico con la gestión económica del Gobierno.
El ex ministro de Economía evitó dar definiciones políticas y económicas. "No hablo como precandidato; solo estoy buscando un gobierno de unidad que resuelva los problemas", comentó Lavagna.
"Los problemas del campo están en el marco de un país estancado hace 8 años con precios relativos distorsionados que debe movilizar sus enormes recursos para salir del ajuste y proyectarse al crecimiento", agregó el ex ministro.
El articulador del almuerzo fue el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA) Hernán Maurette. Un relacionista publico, que supo manejar los asuntos públicos de Nidera antes de la venta a Cofco, y también trabajo fuertemente desde ASA para poder sacar una Ley de Semillas. Hoy en su nuevo rol de presidente de la centenaria institución con fuertes raíces en el norte del país , pudo convocar a distintos empresarios de la Agroindustria nacional como Diego Cifarelli (FAIM), Gustavo Idígoras (CIARA), Juan Vaquer (DuPont yACDE), Roberto Domenech (CEPA), Alfredo Paseyro (AFA) y Daniel Funes de Rioja (UIA-COPAL).
Por parte de la producción primaria estuvo el presidente de CONINAGRO Carlos Iannizotto acompañado de Egidio Mailland y el presidente de CRA Dardo Chiesa. Llamo la atención la ausencia de Daniel Pelegrina, presidente de la SRA y Carlos Achetoni, presidente de FAA como así también los titulares de las Bolsas de Cereales de Bs As y Rosario. (Camponoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter