
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, lo afirmó al exponer en el marco de una reunión de la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación que preside Alberto Weretilneck
Actualidad01/09/2022
Camponoticias
En su primera presentación ante la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación, el Secretario de agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó que “El Gobierno esta trabajando y analizando una propuesta que incentive a los productores liquidar la soja que tienen en su poder”.
Además, Bahillo admitió que en el corto plazo no hay ninguna posibilidad de que se lleve a cero el arancel a la exportación de soja.
En su presentación, el titular de la Cartera Agrícola nacional, rechazó que desde el Gobierno nacional se ataque al campo y destacó su papel dentro de la economía nacional.
Consultado acerca de la posibilidad de establecer un cambio diferencial que agilice la comercialización de la soja, Bahillo reconoció que “se está trabajando y analizando el tema”.
“No estoy en condiciones de hacer ningún anuncio, la Mesa de Enlace lo planteó en la reunión que tuvimos con el Ministro de Economía (Sergio) Massa. Se evalúa este tema y hay voluntad de trabajar en el mismo y dar una respuesta en ese sentido”, redondeó
Durante la víspera había trascendido que el Gobierno evaluaba la posibilidad de aplicar un nuevo esquema temporal, en el cual, el nuevo tipo de cambio se ubicaría en los $200 para la liquidación de la soja que aun está en mano de los productores.
Desde la exportación aseguraron que no tenían ninguna novedad en ese sentido y añadieron que “Acerca de los últimos rumores, queremos informar que el gobierno no ha confirmado ninguna decisión y que, por el momento, no tenemos indicaciones que vayan a introducir un régimen especial para exportadores en septiembre”
Este miércoles terminó la vigencia de la herramienta conocida como “dólar soja” lanzada por el Banco Central en julio pasado, que permitía a los productores acceder a la compra del denominado “dólar turista- hasta un porcentaje equivalente al 30% de la liquidación y con 70% restante depositarlo en un plazo fijo atado a la cotización de la divisa.
SOSTENIBILIDAD
“Estamos construyendo un escenario de previsibilidad para potenciar la matriz productiva de nuestro país”, destacó Bahillo al señalar que el objetivo del Gobierno Nacional es “aumentar la producción, fomentar la tecnología y garantizar sostenibilidad ambiental”.
En ese sentido remarcó la necesidad de trabajar en “mejorar las condiciones de conectividad, generación de empleo y la oferta tanto en educación como en salud para fortalecer el arraigo rural”.
En lo referido a la ganadería bovina, Bahillo celebró el récord de exportación que se espera para este año y remarcó la importancia de trabajar en trazabilidad y certificación de sustentabilidad para ampliar el acceso a los mercados internacionales más exigentes.
RETENCIONES
Respecto a las retenciones, Bahilo dijo que “el derecho de exportación debe ser repensado integralmente y con responsabilidad”.
Tras lo cual advirtió que “hoy no podemos ir a "retenciones cero" si somos responsables en el sostenimiento de las cuentas públicas”.
“Hay que tomar iniciativas que permitan sostener las cuentas públicas, incrementar la producción e ir bajando la presión impositiva en los productores del sector primario”, agregó el secretario (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.