
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Además, la plataforma destinará la mitad de las comisiones percibidas a los Bomberos Voluntarios de la ciudad.
Actualidad30/09/2022
Camponoticias
El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, acompañado de la Jefa de Gabinete, María José Gentile, el secretario de Gobierno, Víctor Altare y el secretario de Administración y Hacienda, Martín Seijo, firmó un convenio con Agrotoken, primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, en el cual los productores de dicha localidad bonaerense podrán abonar la Tasa Vial utilizando sus tokens y convertirlos a pesos al momento de realizar el pago.
Este acuerdo, el primero en concretarse entre un organismo estatal y una empresa privada, forja un nuevo camino en la construcción de un sistema económico más justo y equitativo. Esta alianza, es una muestra más sobre la usabilidad de los criptoactivos, más reales y confiables del mundo.
Durante la jornada, además, estuvo presente Ariel Scaliter, CTO y Cofundador de Agrotoken. El vocero detalló que el sistema transforma toneladas de activos reales como soja, maíz y trigo en monedas digitales con múltiples usos como transacciones, compra de insumos y garantías de préstamos; con el objetivo de democratizar el ahorro en granos.
Como muestra de este compromiso a largo plazo, Agrotoken destinará el 50% de las comisiones percibidas por las transacciones a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nueve de Julio. Así mismo, para su instrumentación inmediata, se deberá aguardar la correspondiente aprobación por el Honorable Concejo Deliberante. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.