
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Además, la plataforma destinará la mitad de las comisiones percibidas a los Bomberos Voluntarios de la ciudad.
Actualidad30/09/2022El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, acompañado de la Jefa de Gabinete, María José Gentile, el secretario de Gobierno, Víctor Altare y el secretario de Administración y Hacienda, Martín Seijo, firmó un convenio con Agrotoken, primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, en el cual los productores de dicha localidad bonaerense podrán abonar la Tasa Vial utilizando sus tokens y convertirlos a pesos al momento de realizar el pago.
Este acuerdo, el primero en concretarse entre un organismo estatal y una empresa privada, forja un nuevo camino en la construcción de un sistema económico más justo y equitativo. Esta alianza, es una muestra más sobre la usabilidad de los criptoactivos, más reales y confiables del mundo.
Durante la jornada, además, estuvo presente Ariel Scaliter, CTO y Cofundador de Agrotoken. El vocero detalló que el sistema transforma toneladas de activos reales como soja, maíz y trigo en monedas digitales con múltiples usos como transacciones, compra de insumos y garantías de préstamos; con el objetivo de democratizar el ahorro en granos.
Como muestra de este compromiso a largo plazo, Agrotoken destinará el 50% de las comisiones percibidas por las transacciones a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nueve de Julio. Así mismo, para su instrumentación inmediata, se deberá aguardar la correspondiente aprobación por el Honorable Concejo Deliberante. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias