
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Fue en la apertura del Congreso Maizar 2025, que se desarrolla este miércoles. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, afirmó que “se hace lo que se puede”.
Actualidad28/05/2025Dirigentes del campo le reiteraron al Gobierno su queja por las retenciones, a un mes de que el 30 de junio se termine el beneficio de las alícuotas reducidas. Fue en la apertura del Congreso Maizar 2025, que se desarrolla este miércoles en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires,
Presente en el encuentro, donde brindó un discurso, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, respondió: “Me consta que ustedes entienden que se está haciendo lo que se puede y en ese camino estamos".
En el discurso inaugural, el presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Federico Zerboni, hizo un contundente diagnóstico sobre la situación del campo argentino y planteó una hoja de ruta basada en valor agregado, la articulación política y la transformación estructural.
En representación de los productores, también disertó el presidente del Congreso Maizar, Marcelo Mc Grech, quien dio detalles de cómo se realizará el evento y sus objetivos.
“Perdimos una gran oportunidad”, lamentó Zerboni, al comparar el estancamiento productivo de Argentina con el crecimiento sostenido de Brasil, Paraguay y Uruguay en las últimas tres décadas.
Mientras el país apenas logró un crecimiento del PBI del 56%, “Brasil creció un 257%, Paraguay un 252%, y Uruguay un 324%”, subrayó.
El presidente de Maizar Federico Zerboni al brindar su discurso-Foto Maizar
El productor advirtió que hoy la competitividad del agro argentino se encuentra fuertemente comprometida. Entre los factores que mencionó se destacan: los altos costos de producción, el deterioro de la fertilidad del suelo, la falta de infraestructura, una elevada carga impositiva, el envejecimiento del parque de maquinaria, y un escenario internacional menos favorable, con mayor proteccionismo, menor tracción china y precios de commodities a la baja.
“El gran riesgo es que hagan desaparecer a los productores argentinos, no por falta de productividad, sino por las malas políticas agropecuarias y fiscales”, alertó.
No obstante, Zerboni también reconoció el esfuerzo del actual gobierno por estabilizar la economía, el control de la inflación y la disminución de la pobreza, aunque señaló que aún queda camino por recorrer.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, al brindar su discurso en el Congreso Maizar 2025. (Foto: Maizar)
“Tenemos clara la situación compleja en que recibió al país hace apenas un año y medio. Pero debemos seguir con los cambios pendientes, como la reforma impositiva y laboral, y la eliminación de las retenciones como prioridad”, reclamó.
“El tiempo de lamentarse terminó. Es hora de actuar y exigir reglas claras que liberen la fuerza de nuestro agro, energía y minería. La transformación es el único camino para construir la Argentina que merecemos”, enfatizó.
A su turno, Iraeta trajo a colación las comparaciones de Zerboni con países vecinos, y aseveró: “El castigo al campo es ancestral. No solo no maltrataban al campo, sino que se dieron cuenta que tampoco podían maltratar las variables macroeconómicas, tampoco maltrataron lo que tiene que ver con el régimen cambiario, lo que tiene que ver con el déficit fiscal, lo que tiene que ver con la emisión monetaria”.
Según el funcionario, las naciones vecinas tuvieron una economía ordenada aparte de tener una política agropecuaria. “Y eso los llevó a estar donde están hoy, cosa que nosotros no pudimos”, apuntó.
En este contexto, remarcó: “Esta es la primera vez que cambiamos la terapia, cambiamos el tratamiento y se están empezando a ver los resultados. Estuvimos en manos mucho tiempo de curanderos, ahora estamos en manos de profesionales“.
Por lo que Iraeta invitó a los productores a que sigan haciendo lo que saben hacer. “Sembrar maíz por un lado, transformar, multiplicar y sumar, como dice el eslogan del Congreso. Nosotros, como Gobierno, estamos acompañando, estamos buscando la vuelta, no es suficiente, se va haciendo lo que se puede. Me consta que ustedes entienden que se está haciendo lo que se puede y en ese camino estamos", indicó.
Para concluir, mirando al presidente de YPF, Horacio Marin, quien estuvo también disertando en el evento, aseguró que “la energía va a ser otra de las patas que va a ayudar a que el campo no tenga que soportar el peso que soportó toda la vida en términos de apoyo a la Argentina”. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter