
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Derogan una norma clave de los ‘90 que favorecía a las curtiembres. Frigoríficos podrán vender directamente al exterior sin procesar. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Actualidad03/06/2025El Gobierno nacional dio otro paso en su política de desregulación económica y simplificación del comercio exterior: eliminó este lunes una normativa vigente desde hace más de 30 años que ponía trabas a la exportación de cueros bovinos sin procesar.
Se trata de la Resolución 727/2025, publicada en el Boletín Oficial, que deja sin efecto la histórica Resolución 537 de 1992, implementada durante el gobierno de Carlos Menem. Aquella norma había nacido con el objetivo de promover la industrialización local del cuero e imponía un esquema de retenciones y precios mínimos de exportación fijados en base al mercado de Chicago.
Con esta nueva medida, el Ejecutivo busca impulsar directamente las exportaciones del sector frigorífico, que durante años denunció trabas burocráticas, pérdida de rentabilidad y una competencia desigual con las curtiembres, que tenían prioridad en la compra de cueros crudos a precios controlados.
La norma elimina la obligación de que todas las exportaciones deban ser supervisadas y aprobadas por la Cámara de la Industria Curtidora, y en línea con otras decisiones tomadas desde enero -como la quita de retenciones- habilita a los frigoríficos a exportar cueros sin necesidad de un procesamiento previo.
Desde el Gobierno señalan que el objetivo es "fomentar la internacionalización de los productos agroindustriales" y generar mejores condiciones para que el cuero argentino gane espacio en los mercados globales. Hoy, las exportaciones del rubro alcanzan los 400 millones de dólares anuales, pero existe potencial para crecer si se eliminan restricciones.
Mientras tanto, el sector curtiduría -que históricamente defendía la normativa anterior como una herramienta de protección de la industria nacional- deberá adaptarse a competir en un mercado más abierto, donde el valor y la eficiencia productiva definirán los resultados. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.