El Gobierno libera las exportaciones de cuero, tras más de tres décadas

Derogan una norma clave de los ‘90 que favorecía a las curtiembres. Frigoríficos podrán vender directamente al exterior sin procesar.  FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Actualidad03/06/2025CamponoticiasCamponoticias

cueros

El Gobierno nacional dio otro paso en su política de desregulación económica y simplificación del comercio exterior: eliminó este lunes una normativa vigente desde hace más de 30 años que ponía trabas a la exportación de cueros bovinos sin procesar.

Se trata de la Resolución 727/2025, publicada en el Boletín Oficial, que deja sin efecto la histórica Resolución 537 de 1992, implementada durante el gobierno de Carlos Menem. Aquella norma había nacido con el objetivo de promover la industrialización local del cuero e imponía un esquema de retenciones y precios mínimos de exportación fijados en base al mercado de Chicago.

Con esta nueva medida, el Ejecutivo busca impulsar directamente las exportaciones del sector frigorífico, que durante años denunció trabas burocráticas, pérdida de rentabilidad y una competencia desigual con las curtiembres, que tenían prioridad en la compra de cueros crudos a precios controlados.

La norma elimina la obligación de que todas las exportaciones deban ser supervisadas y aprobadas por la Cámara de la Industria Curtidora, y en línea con otras decisiones tomadas desde enero -como la quita de retenciones- habilita a los frigoríficos a exportar cueros sin necesidad de un procesamiento previo.

Desde el Gobierno señalan que el objetivo es "fomentar la internacionalización de los productos agroindustriales" y generar mejores condiciones para que el cuero argentino gane espacio en los mercados globales. Hoy, las exportaciones del rubro alcanzan los 400 millones de dólares anuales, pero existe potencial para crecer si se eliminan restricciones.

Mientras tanto, el sector curtiduría -que históricamente defendía la normativa anterior como una herramienta de protección de la industria nacional- deberá adaptarse a competir en un mercado más abierto, donde el valor y la eficiencia productiva definirán los resultados.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-larrñaga

Newsletter CampoNoticias Nª 644

Camponoticias
News10/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-vacunacion

Newsletter CampoNoticias Nª 645

Camponoticias
News12/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.