
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En Agroactiva 2025, Maximiliano Pullaro aprovechó para mandar un fuerte mensaje al Gobierno nacional: se refirió a las retenciones, pidió bajar impuestos y frenar la apertura de importaciones.
Actualidad05/06/2025
Camponoticias
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, expresó un fuerte respaldo al campo y a la industria en la primera jornada de Agroactiva 2025, donde reclamó que el Gobierno nacional elimine las retenciones y baje la carga impositiva para favorecer el crecimiento económico del país.
“Hay que trabajar mucho como Estado para que nuestras industrias puedan llevar adelante todos los procesos que tienen y mejorarlos; pero también hay que defender a la provincia. Y para esto tenemos que pedir que se terminen las retenciones porque la plata que se lleva el Estado Nacional no vuelve a la provincia de Santa Fe”, expresó Pullaro a los medios.
Retenciones, inversión y consumo interno
Pullaro remarcó que si los recursos generados por el sector productivo quedaran en la provincia, "se reinvertirían en estas empresas, pero también irían directamente al consumo y eso beneficiaría a la provincia y las regiones”. “Tenemos que trabajar juntos para que todos los días podamos generar ese crecimiento económico que le permite a nuestra Argentina salir adelante”, agregó el mandatario.
Defensa de la industria y crítica a las importaciones
Pullaro manifestó su apoyo a los planteos de la Mesa de Enlace "en los reclamos para que se terminen las retenciones y la baja impositiva que tenemos que tener todas las áreas del Estado".
“No estamos de acuerdo en lo que es la apertura indiscriminada de nuestras importaciones. Tampoco es verdad que nuestra industria no es competitiva si la comparamos con otros países”, subrayó y añadió: “Lo que hay que bajar es la carga impositiva". Así, el gobernador concluyó: "Cuando le bajemos la carga impositiva a la República Argentina, nuestra industria va a ser más competitiva. Es irreal compararla con países que tienen una carga impositiva mucho más baja y en algunos casos subsidiada”. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.