
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El secretario de Agricultura lo destacó al entregar los primeros certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas; en Expo Cannabis 2022 es la primera vez que se venden semillas
Actualidad04/11/2022
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó hoy en el marco de Expo Cannabis Argentina que "estamos avanzando a un mejor futuro para la producción de cannabis medicinal".
Agricultura en la Expo Cannabis 2022
"La decisión del Gobierno Nacional y del Poder Legislativo para darle el marco normativo que necesita esta actividad para poder desarrollarse", señaló el funcionario en el acto que se realizó en el marco del Evento de Negocios B2B de Expo Cannabis Argentina, destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.
Esta es la tercera edición de Expo Cannabis, que se extiende hasta el domingo en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, con novedades que van desde cursos de cocina hasta la venta (por primera vez) de semillas de la planta.
De acuerdo a proyecciones de un trabajo del economista Andrés López publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), solamente el uso medicinal del cannabis generaría US$ 450 millones al año en el mercado interno.
Si además del uso medicinal la industria se expandiera a otros segmentos, podría alcanzar US$ 1.000 millones en exportaciones en el acumulado de 10 años, según estimaciones del presidente de la Cámara del Cannabis (Argencann), Pablo Fazio.
Por su parte, la presidenta del INASE, Silvana Babbitt, aseguró que "el Estado está respondiendo a lo que hace tantos años se estaba demandando, comenzar a trabajar con cannabis medicinal, cáñamo industrial en el marco de la Ley 27.350. Para los que somos del INASE entregar un certificado de variedad es reconocer el gran trabajo de las mejoradores y los mejoradores para obtener una variedad apta pero también es el trabajo de caracterizar, identificar y estudiar estas nuevas variedades".
Cabe recordar que mediante las Resoluciones INASE Nros 2, 3, 27, 28 y 55 de 2022 se incorporaron 5 variedades nuevas en el Registro Nacional de Cultivares que se suman a las 4 ya aprobadas. De esta manera alcanzan un total de 9 variedades de cannabis nacional inscriptas y se espera registrar más antes de fin de año.
Estos títulos entregados RNC son: CAT3 y TROPICANA WTC. Y los títulos RNC y RNPC son de las variedades EVA, CHEM FELIX, KALI FELIX, CELOSA 10, CANNPAT ONE, POLARIS y ANANDA001, ampliando así la oferta de materiales de propagación destinados a abastecer los proyectos de I+D aprobados por el Ministerio de Salud, y a las y los usuarios inscriptos en REPROCANN.
El secretario de Agricultura de la Nación recorrió la muestra junto al jefe de Gabinete de asesores de la Secretaría, Juan Manuel Fernández Arocena; la diputada Nacional, Carolina Gaillard y el director Nacional de Lechería, Arturo Videla.
Expo Cannabis vuelve a hacer un evento de negocios destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina, con empresarios, distribuidoras, fabricantes, proveedores, inversores y otros actores de una industria en crecimiento. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.