Modo Mundial 2022: cruces por la yerba que lleva la selección argentina a Qatar

"Es casi una provocación", indicó el diputado Pastori, que apuntó contra la marca Canarias de yerba mate; se volvió tendencia del Mundial de Qatar 2022

Actualidad08/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-yerba canarias qatar

Ya vamos entrando en Modo Mundial 2022, y el campo no esta ajeno a los vaivenes mundialistas. Ayer se divulgaron los productos que lleva la delegación para pasar la estadía mientras se disputa el Mundial 2022 y, en una de las fotos, se ve que la marca de yerba mate que aprovisiona la Selección Argentina en sus baúles es de marca Canarias, de origen brasilero pero de gran presencia en el mercado argentino.

Frente a esta situación, Luis Mario Pastori, diputado provincial (UCR Misiones), calificó al hecho como "insólito e inexplicable". "Existen decenas de marcas de muy buena yerba mate en la Argentina producidas en Misiones y en Corrientes. Sin embargo, la Selección lleva a Qatar una marca uruguaya. ¿Hay alguna explicación oficial? Es casi una provocación", indicó en su cuenta de Twitter y desato los primeros cruces.

Canarias es una reconocida marca de Uruguay que se produce en Brasil, en los Estados de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande Do Sul. Canarias S.A. es una empresa fundada en 1951, de enorme presencia en el país oriental, cuyo principal socio es Baldo S.A., una empresa líder del sector yerbatero de Brasil 

Según se puede ver en las imágenes compartidas por el utilero de la selección los jugadores prefieren la variedad “Serena”, la cual está compuesta por otras hierbas naturales como Toronjil, Mburucuyá, Menta y Tilo.

Luego de las respuestas, el diputado comentó en un tonó menor, aunque mantuvo su postura: "Por supuesto que no es nada contra la Selección, de la cual soy hincha como cualquiera. Se trata de defender un producto de la región. La yerba Canarias se produce en el sur de Brasil (Santa Catarina, R.G. do Sul, Paraná), y se envasa en Uruguay. No es difícil de entender. ¿No?"  (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.