
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación modificó la conformación institucional de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) frente a los avances en el área desde que se dispuso su creación en el año 1991.
Actualidad16/11/2022A través de la Resolución 129/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría consideró necesario incorporar nuevos sectores a la Conabia, entendiendo que “los avances científicos en biotecnología agropecuaria” hacen necesaria la participación de entidades que permitan “incrementar el conocimiento y las líneas de trabajo con organismos genéticamente modificados de uso agropecuario.
La Comisión sirve como instancia de evaluación y consulta a la hora de regular las actividades relacionadas con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de uso agropecuario, normativa en la que el país fue el primero en introducirla en Sudamérica.
En ese marco, presenta dictámenes que luego son puestos a consideración por la Secretaría de Agricultura. Además, presta asesoramiento, asistencia técnica y colabora con otros países en relación con los enfoques y marcos regulatorios para la biotecnología.
El organismo fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2014 como “Centro de Referencia para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados”, certificación que fue renovada en 2019.
Para realizar su tarea, la Conabia está constituida por expertos de instituciones involucradas en la biotecnología agropecuaria, de manera interdisciplinar y cubriendo todos los aspectos a evaluar estipulados en las regulaciones.
La resolución señala que los avances registrados y el “crecimiento en las investigaciones sobre animales y microorganismos genéticamente modificados y derivados de la aplicación de técnicas de la biotecnología moderna” generaron la necesidad de modificar la Conabia e integrar nuevas instituciones a la misma.
En concreto, se sumarán al organismo, en calidad de observadores con derecho a voz, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem), Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Ubatec (entidad constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria).
En el caso de CRA, la Bolsa de Cereales y ACA, las entidades antes participaban como instituciones miembros de la entidad, por lo que la resolución de hoy implica un menor estatus en el organismo.
En ese sentido, como instituciones miembros, se incorporan la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (Fadia), la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (Aacytal) y la Red de Laboratorios de Biotecnología (Redbio), esta última con tres representantes especializados en microorganismos, vegetales y animales, respectivamente.
Estos organismos se suman a entes como el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Ministerio de Ambiente, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (Sate) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre otros. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter