
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación modificó la conformación institucional de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) frente a los avances en el área desde que se dispuso su creación en el año 1991.
Actualidad16/11/2022
Camponoticias
A través de la Resolución 129/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría consideró necesario incorporar nuevos sectores a la Conabia, entendiendo que “los avances científicos en biotecnología agropecuaria” hacen necesaria la participación de entidades que permitan “incrementar el conocimiento y las líneas de trabajo con organismos genéticamente modificados de uso agropecuario.
La Comisión sirve como instancia de evaluación y consulta a la hora de regular las actividades relacionadas con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de uso agropecuario, normativa en la que el país fue el primero en introducirla en Sudamérica.
En ese marco, presenta dictámenes que luego son puestos a consideración por la Secretaría de Agricultura. Además, presta asesoramiento, asistencia técnica y colabora con otros países en relación con los enfoques y marcos regulatorios para la biotecnología.
El organismo fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2014 como “Centro de Referencia para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados”, certificación que fue renovada en 2019.
Para realizar su tarea, la Conabia está constituida por expertos de instituciones involucradas en la biotecnología agropecuaria, de manera interdisciplinar y cubriendo todos los aspectos a evaluar estipulados en las regulaciones.
La resolución señala que los avances registrados y el “crecimiento en las investigaciones sobre animales y microorganismos genéticamente modificados y derivados de la aplicación de técnicas de la biotecnología moderna” generaron la necesidad de modificar la Conabia e integrar nuevas instituciones a la misma.
En concreto, se sumarán al organismo, en calidad de observadores con derecho a voz, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem), Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Ubatec (entidad constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria).
En el caso de CRA, la Bolsa de Cereales y ACA, las entidades antes participaban como instituciones miembros de la entidad, por lo que la resolución de hoy implica un menor estatus en el organismo.
En ese sentido, como instituciones miembros, se incorporan la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (Fadia), la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (Aacytal) y la Red de Laboratorios de Biotecnología (Redbio), esta última con tres representantes especializados en microorganismos, vegetales y animales, respectivamente.
Estos organismos se suman a entes como el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Ministerio de Ambiente, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (Sate) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre otros. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.