
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina recibió el prestigioso premio “Ing. Agr. José María Bustillo”.
Institucionales14/12/2022
En una sesión pública que se llevó a cabo el martes 13 de diciembre, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria entregó el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), por sus “grandes aportes en beneficio de la ganadería bovina del país”.
La fundamentación del premio, decidido en forma unánime por los académicos, estuvo a cargo de Horacio Gutiérrez, quien narró algunos logros del Instituto a lo largo de su historia, tanto fuera como dentro del país.
Por su parte, el Presidente del IPCVA, Juan José Grigera Naón, que recibió el galardón, agradeció a la Academia, recordó al Ingeniero Bustillo y disertó sobre “El IPCVA, una herramienta estratégica para la carne vacuna argentina”.
Algunos de los aspectos que los académicos destacaron sobre la labor del Instituto a lo largo de los años fueron los siguientes:
Mercados
República Popular China
-2005: El IPCVA comenzó a trabajar para lograr la apertura del mercado chino y empezó a promocionar la carne argentina. Se realizó la primera exportación hacia ese mercado.
-2011: Apertura del mercado de China.
-2011 a 2022: Participación en grandes ferias de como la CIIE o Sial Shanghái.
-2018: El IPCVA realizó un estudio de mercado en China y con ese insumo comenzó a realizar campañas de promoción de la carne argentina en ese mercado.
Unión Europea
-2006-2012: Campañas de promoción en la Unión Europea.
-2006-2022: Participación en las principales ferias de alimentación, como Anuga (Alemania), Sial París (Francia), Alimentaria (Barcelona) o IFE de Londres (Inglaterra)
-2014: Acceso a la Cuota 481 para carne suplementada a grano.
-2014: Ampliación de la Cuota Hilton en 2.500 toneladas.
-2006-2022: Acciones con Embajadas Argentinas en la U.E.
-2022: Nueva campaña de promoción en la U.E.
Estados Unidos
-Desde 2006 el IPCVA realizó tareas de lobby en Estados Unidos, en forma privada y junto al Estado Nacional.
-2019: Reapertura de mercado de EE.UU. El IPCVA financió el estudio que llevó adelante la demanda ante la OMC.
-2019-2022: Participación en Ferias como NRA de Chicago y Sial America de Las Vegas.
-2020-2022: Campañas de promoción en EE.UU.
Federación Rusa
-2006 a 2022: Participación en grandes ferias de alimentación de Moscú, como Prodexpo o Worldfood.
-2013: Acceso a cuota de la Federación Rusa para cortes de alto valor con aranceles diferenciados.
Japón
-2017: Apertura de Japón para frigoríficos de la Patagonia (el IPCVA realizó gestiones desde 2015). Se sigue trabajando en la apertura para el resto del país.
-2019-2022: Participación en la Feria Foodex de Japón.
Otros mercados
-2005 y 2006: Estudios de mercado y campaña de promoción en Chile.
-2018: Inicio de negociaciones para la apertura de Corea del Sur.
-2019: El IPCVA participó en misiones estratégicas para la apertura del mercado de México (lograda en 2022).
-2015: Misión comercial a Vietnam.
-2017: Misión comercial a Filipinas.
Transferencia de conocimientos
-Desde 2009 se realizaron más de 120 jornadas a campo, seminarios regionales y encuentros para jóvenes con el objetivo de mejorar la productividad. Estas actividades impactaron directamente en más de 60.000 productores de todas las zonas geográficas del país.
-Desde 2011 se lleva adelante el programa “Carnicerías Saludables” (UNLP, CONICET), un programa que apunta a mejorar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos en puntos de venta.
-A través de distintas Compulsas Técnicas se financiaron 139 proyectos de investigación que llevaron a cabo universidades, institutos de investigación, grupos de estudio y entidades. Algunos obtuvieron importantes premios.
-En 2021 se presentó dentro y fuera del país el trabajo de investigación “Carne Argentina, Carne Sustentable” con la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.
-El IPCVA interactúa permanentemente con prestigiosas entidades y universidades de todo el país, tanto públicas como privadas (INTA, INTI, CONICET, SENASA, AACREA, UBA, UNLP, etc.).
-En 2010 el IPCVA organizó en Buenos Aires el Congreso Mundial de la Carne de la OPIC-IMS.
-Desde 2012, el IPCVA desarrolla cursos virtuales gratuitos con el ISEA (SRA). Hasta el momento se llevaron a cabo más de 100, impactando a más de 10.000 productores y estudiantes. El instituto también auspicia ciclos similares de otras entidades del sector y cámaras de la industria frigorífica.
-En 2022 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de “Denominación de productos cárnicos”.
-Se comenzó a investigar con el INTA, el INTI y el sector privado los impactos ambientales en carne bovina deshuesada y refrigerada según la metodología de LCA ISO 14.040/14.044 y las PCR (Regla de Categoría de Producto) para carne bovina.
Mercado interno
-En 2008, 2009, 2010 y 2011 se llevaron a cabo campañas masivas sobre el trabajo de la cadena de ganados y carnes.
-En 2009 se realizó una campaña de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
-A lo largo de los años, se realizaron campañas de concientización para productores, como “Cuidado con el uso de medicamentos”.
-2020-2022: El IPCVA financió la compra de vacunas anti aftosa para reforzar las zonas de frontera con Brasil, Paraguay y Bolivia.
-Desde 2019 se realizan campañas digitales y con influencers destinadas a los millennials, centennials y madres jóvenes, un target estratégico para la cadena de ganados y carnes.
-Desde 2019 se trabaja en una línea de comunicación específica sobre “Carne y Salud”, junto a los reconocidos médicos.
-En 2021 se realizaron materiales de difusión específicos sobre “Carne Argentina, Carne Sustentable”.
-Durante la pandemia de Covid, se realizaron acciones tendientes a mostrar las medidas de seguridad adoptadas por la cadena. También se realizó la campaña de consumo “Cociná en casa”.
-Desde 2008 se edita mensualmente la revista “Ganadería y compromiso”, única publicación nacional exclusivamente dedicada a la producción de carne vacuna.
Estadísticas
-Desde 2006, el IPCVA procesa y publica las estadísticas más completas del sector, con informes mensuales de faena y producción, exportaciones y precios del mercado interno.
-Se realizan estudios de mercado cuali y cuantitativos para monitorear el mercado interno. El abordaje del consumidor es 360 ° complementando diferentes metodologías (paneles online, listening en redes sociales, focus groups, relevamiento de precios, etc.) para lograr un conocimiento integral de hábitos de compra y consumo.
-El IPCVA es referente y fuente de consulta tanto del sector público como privado. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.