
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, obtuvo un pago de $32 000 para los trabajadores del citrus en Tucumán.
Actualidad16/03/2023
Camponoticias
El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, obtuvo un pago de $32 000 para los trabajadores del citrus en Tucumán. Son 20 000 compañeros y compañeras que se quedaron sin ingresos por la demora de la campaña de cosecha. El Ministerio de Trabajo de la Nación, aprobó la Resolución 2023/272 que otorga “ingresos en dos pagos para los trabajadores tucumanos de la campaña del citrus que se habían quedado sin ingresos por la demora de la campaña”.
La Resolución del Ministerio de Trabajo, que lleva la firma del secretario de Empleo, Leonardo Di Pietro Paolo, determinó dos pagos de $32 000 que llegarán a los bolsillos de 20 000 trabajadores rurales tucumanos. Según consigna el texto oficial, la ayuda "será abonada en forma directa y personalizada a las trabajadoras y los trabajadores destinatarios a través de los mismos procedimientos utilizados para el pago de la ayuda económica otorgada a su favor en el marco del Programa Intercosecha".
"Esto fue un logro clave de la gestión de la ministra Raquel “Kelly” Olmos, quien a través de su secretario de Trabajo, Leonardo Di Pietro Paolo se firmó la Resolución 2023/272. Lo que evitamos es, pagando estos dos meses de la posición del plan intercosecha, darle la contención a estos 20 000 trabajadores", aseguró José Voytenco, el Secretario General de UATRE. El sindicalista reconoció la labor del Delegado Normalizador de Tucumán, German Ferrari. "Está realizando una enorme gestión. Con esta acción sindical y política evitamos una conflictividad social en la provincia de Tucumán que podía desencadenar cortes de rutas y protestas", explicó Voytenco.
La determinación se tomó para otorgar un ingreso excepcional a los trabajadores del citrus en el marco de la demora que se produjo en la campaña 2023 de la actividad. “Tenemos una UATRE de pie y estamos trabajando para contener cada situación que se de en las distintas actividades, en un contexto económico difícil en el país”, concluyó Voytenco. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.