
Los trabajadores rurales volverán a contar con una cobertura médica gestionada por quienes entienden sus necesidades
Los trabajadores rurales volverán a contar con una cobertura médica gestionada por quienes entienden sus necesidades
En el marco de la formación de los trabajadores rurales que impulsa el RENATRE, se llevó a cabo una capacitación sobre "Fertilización orgánica del viñedo" el pasado jueves 25 de abril. El evento tuvo lugar en la Agencia de Extensión Rural del INTA en el departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, y contó con la participación de trabajadores del sector agrario.
El pasado 23 de febrero, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA, en el departamento de Junín, de la Provincia de Mendoza, el RENATRE realizó la primera capacitación del año 2024 junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, sobre “Introducción a las buenas prácticas agrícolas, uso seguro de fitosanitarios y manejo de envases vacíos”. Asistieron al encuentro trabajadores rurales que se encuentran percibiendo la prestación por desempleo y se dedican al cultivo de frutales.
Dentro del ciclo de capacitaciones sobre "Cuidado de la salud de los trabajadores rurales y el medioambiente", se llevó a cabo la tercera y última jornada del año, el pasado 5 de diciembre en la localidad de Arroyo Seco, Provincia de Santa Fe.
Con la intención de promover la articulación interinstitucional para lograr mejores resultados en los ejes de acción que se propone el RENATRE, esta semana se realizaron dos encuentros de trabajo: el paso 28 de noviembre con la Dirección de Promoción y Restitución de Derechos de Mendoza para abordar el trabajo infantil y el 29 del mismo mes con el Intendente electo de Tunuyán para coordinar el trabajo conjunto en dicho departamento.
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) realizó una importante visita a General Roca, Río Negro, donde inauguró obras de esparcimiento para la Escuela Rural “Belisario Roldán” y se entregaron herramientas de trabajo para el Centro de Educación Técnica Nº 14. Además, anunció el acuerdo salarial para trabajadores del raleo.
El presidente del RENATRE, José Voytenco junto a las máximas autoridades del SENASA y acompañado por las autoridades del Registro acordaron sostener el entrecruzamiento de los datos y capacitar a sus agentes para prevenir y detectar irregularidades.
El RENATRE y la UATRE, junto a la Cámara Argentina de Sanidad y Fertilizantes (CASAFE) y CampoLimpio, lanzaron un ciclo de capacitaciones sobre “Cuidados de la salud de los trabajadores rurales y el medio ambiente”, que se replicará a nivel nacional.
Encabezada por su delegada, Karina Vega, la delegación provincial recibió en su sede, el pasado 8 de septiembre, a la delegada nacional del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, la señorita Soledad Yorg.
El RENATRE y la UATRE realizaron el pasado 8 de septiembre el acto de cierre del centro de alfabetización rural que funcionó en las instalaciones de la empresa citrícola "La Moraleja", ubicada en la localidad de Las Lajitas, provincia de Salta, donde 35 trabajadores rurales culminaron el proceso de aprendizaje de la lecto escritura.
José Voytenco, presidente del RENATRE, lanzó una nueva herramienta para continuar con la lucha contra el trabajo no registrado y presentó la Libreta Virtual de Trabajo Rural.
En una muestra de colaboración y compromiso por la erradicación del trabajo infantil, las delegaciones del RENATRE Córdoba Sur y Córdoba Norte estuvieron presentes, el pasado 25 de agosto, en la firma del convenio entre el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) para la difusión de la línea 102 y la sensibilización acerca de la problemática.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO